Eventos como el de Foro Mujer Pyme 2015 confirman la importancia del papel de la mujer en el crecimiento económico, dan testimonio del impacto que causan con su función al interior de las empresas, y ponen sobre la mesa los obstáculos que las enfrentan a retos importantes.
Este año una de las metas del foro fue brindar a las mujeres empresarias de la región herramientas y habilidades para hacer crecer sus negocios, con énfasis en la innovación, globalización y, capital y financiamiento.
El foro, llevado a cabo los días 24, 25 y 26 de septiembre en el BIT Center, ofreció un programa con seis conferencias, tres paneles, 15 talleres, sesiones con consultores especializados, la premiación del “Concurso de Ideas Innovadoras de Negocios Mujer Pyme 2015”, y el programa Shark Tank (presentación de pitches de proyectos emprendedores).
La conferencia magistral corrió a cargo de Gabriela Arriaga, co-fundadora y directora general de Leonardo 1452, la única boutique de Trendhunting especializada en Tendencias de Consumo en México.
Gabriela explicó que la mayoría de las veces los planes de negocio se hacen considerando el pasado y lo que hace el consumidor en ese momento. Sin embargo, cuando llega el día del lanzamiento las condiciones de mercado ya son otras. En otras palabras, los planes a futuro no consideran el contexto del consumidor mañana. Leonardo 1452 se dedica justamente a dibujar los escenarios a futuro del negocio de sus clientes, proporciona un panorama de las decisiones que tomará el consumidor, la competencia y la sociedad mexicana que alterará la compra de un producto, provee ideas accionables y rentables a sus clientes. Ello lo logran gracias a un monitoreo diario de los cambios en actitudes, creencias, conversaciones y preferencias entre los consumidores y líderes de opinión.
“Cuando uno logra ver los cambios en el entorno se puede anticipar a situaciones como la de Bluckbuster. En el mercado hay compañías multimillonarias, trasnacionales y con miles de empleados que no se dan cuenta de los cambios que están sucediendo en la industria, y también hay emprendedores con nuevas ideas que ven ese “agujero en la pared” que no han visto las grandes empresas”, explicó, agregando que “hay quienes dicen ‘que no les pase lo de Bluckbuster’, yo más bien les digo conviértanse en un caso como Netflix”.
A la conferencia de Gabriela Arriaga le siguió el panel “Negocios de Alto Impacto USA – México”, en donde participaron Ana Luisa Fajer, directora general para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores; Silvia Sánchez, directora de Tu Reto Emprendedor / retos femeninos; Gina Tello, socia directora de Teenex, y Karen Cornejo de Etnia Cultural Couture.
Dentro de las novedades de Mujer Pyme 2015 destacó el Show Room de Franquicias y Modelos de negocio de baja inversión, donde se presentaron 8 opciones de negocio, viables para calificar en créditos de bajo interés o concursar en convocatorias de fondos gubernamentales de INADEM.
En el área de stands se contó con emprendedoras de los sectores de Gastronomía y Artes Culinarias, Consultoría, Sustentabilidad y Productos Artesanales, Medios Creativos Digitales, uso de TIC, Salud Belleza y Bienestar.
En esta cuarta edición, el foro contó con 16 fondos de bancos, créditos, incubadoras y aceleradoras de negocios en el Pabellón de Financiamiento, capital y apoyo al emprendedor; y además se presentaron los tres proyectos premiados y apoyados con 150 mil pesos en el Shark Tank (presentación de pitches de proyectos emprendedores), organizado en conjunto con Angel Ventures México.
Durante los trabajos del Cuarto Foro de Mujer Pyme Internacional 2015 se tuvo una afluencia de más de 2,500 emprendedoras y empresarias, y se generaron 221 citas de negocios entre emprendedoras y 12 diferentes consultores especializados.
Fíjense qué está cambiando en su entorno, en su consumidor, qué está haciendo la competencia de forma distinta, qué está pasando en su ciudad, en su país, en su entorno, desde la perspectiva micro hasta la macro, y entonces tomen decisiones de negocio, y giren el volante antes de que otros lo hagan”.
Gabriela Arriaga
Co-fundadora y Directora General de Leonardo 1452
A la convocatoria del “Concurso de Ideas Innovadoras de Negocio Mujer Pyme 2015” se sumaron 71 proyectos que se enviaron de diferentes partes de mundo, de los cuales 37 calificaron al tener contenido de innovación y al final sólo 12 concluyeron el proceso de incubación del modelo creativo de negocio; para resultar ganadores: Logistic Cloud, una plataforma tecnológica para el seguimiento de envíos de cualquier tipo de mercancías, así como un sistema electrónico de facturación que hace más ágiles las operaciones de comercio; Mexproc, un sistema comunal de manufactura que integra a grupos de 10 personas con ideas de negocios y los hace trabajar bajo una misma organización para producir un producto tangible y basado en materiales sustentables; e Infoleta, que promueve anuncios publicitarios en paletas de hielo y leche que se venden en las calles a través de “carritos”.
Edna Patricia Hernández, coordinadora general de Mujer Pyme, precisó que los proyectos fueron seleccionados por mentores de Endeavor, Nacional Financiera, Fundación México – Estados Unidos para la Ciencia, Angel Ventures, Consejo Coordinador Empresarial, Tijuana Innovadora, Tribu Emprendedores, así como las secretarías de Economía en sus tres niveles.
Destacó que los proyectos ganadores recibirán una serie de asesorías con el fin de que puedan levantar capital para el crecimiento de sus negocios, pues los tres ya están operando, de igual forma los acercarán con inversionistas privados para ver la posibilidad de asociarlos.
Gracias a las aportaciones de los asistentes, se generó una recaudación mayor a dos toneladas de alimentos básicos no perecederos, que a través de DIF Tijuana se destinarán a la causa que mejor aplique en la ciudad.
Be the first to comment on "Foro Mujer Pyme 2015"