Reunión Regional Oeste Secretaría de Relaciones Exteriores reúne al grupo binacional México – EE.UU. sobre puentes y cruces internacionales

Del 27 al 28 de octubre se llevó a cabo la Reunión Regional Oeste del Grupo Binacional México – Estados Unidos sobre Puentes y Cruces Internacionales, en el Hotel  Coral & Marina, de Ensenada. El evento, un esfuerzo colectivo por discutir y replantear los temas de infraestructura transfronteriza, contó con la asistencia y participación de diversos expertos en la temática de transporte y logística, como Pacific Imperial Railroad, INDRA, entre otros.

Presidieron la reunión Mauricio Ibarra Ponce de León, director general de Asuntos Especiales de la Secretaría de Relaciones Exteriores, y Karin Sullivan, consejera para Asuntos Económicos de la Oficina de Asuntos con México, del Departamento de Estado de EE. UU.

SRE 3

El primer grupo de presentaciones públicas inició por el proyecto Agua Prieta-Douglas I y II, cuya presentación estuvo a cargo de Héctor Rubalcava, de ciudad de Agua Prieta, Sonora, así como de Danny Ortega y Carlos de la Torre, de la ciudad de Douglas, Arizona. Seguido de ésta, Matías Rosales, de la Ciudad de San Luis, presentó el proyecto San Luis Río Colorado-San Luis II, seguido de la presentación del proyecto de Rehabilitación FFCC Tijuana-Tecate-Plaster City, a cargo de Gaspar Metzler, de ADMICARGA, Roberto Romandía, de Baja California Railroad, así como de Arturo Alemany y Don Stoecklein, de Pacific-Imperial Railroad (PIR).

Como socio director del Stoecklein Law Group, Don Stoecklein trabaja de cerca con Pacific Imperial Railroad (PIR) para manejar los asuntos relacionados con la frontera. Durante su participación en la reunión regional oeste, Don habló sobre el trabajo que se ha venido realizando con ayuda de Baja California Railroad (BJRR), una compañía ferroviaria mexicana a cargo de más de 44 millas de vías férreas. “Tenemos 70.4 millas de vías férreas en la frontera, entre Tecate y Plaster City”, detalló, “entre ese trecho de 70.4 millas, tenemos 57 puentes”. Stoecklein aclaró que la meta de los trabajos en el tramo Tecate – Plaster City, es reparar y dejar las vías en óptimas condiciones y, por lo tanto, aprovechar los 650 puntos estratégicos de maquiladoras en Tijuana. Stoecklein dedicó una porción importante de su discurso a resaltar las cualidades de mercado de la región, a aquellos visitantes que no estuviesen familiarizados con la dinámica de desarrollo económico de la frontera, en especial, a aquellos que vinieron desde Washington, D.C. “Debemos trabajar arduamente, dado que la expansión de las maquiladoras se está alentando, debido a la problemática de logística que se enfrenta en la frontera”, señaló Stoecklein.

Don explicó que se tiene un plan secundario para construir una terminal intermodal en el desierto, bajo el argumento de canalizar la ola de camiones que en dado caso generarían tráfico en las zonas metropolitanas, hablando más concretamente, en San Diego. Don elogió al lado mexicano, evidenciando la velocidad con la que han trabajado con respecto a esta temática. Antes de ceder el micrófono, Stoecklein compartió que ya se está trabajando con contratistas y que ya se han ordenado materiales para la reparación y acondicionamiento de las vías.

Terminada la participación de Don Stoecklein, Lisa Dye y Mikhail Pavlov de CBP hablaron sobre el Programa de Aceptación de Donaciones de CBP/Sección 559, a lo cual siguió una plática de James Clark, de la Coalición por una Frontera Inteligente San Diego – Tijuana, titulada “La Frontera como lugar de oportunidades, no barreras”. James Kniestedt, de Kansas City Southern, compartió la presentación “Incrementando la Capacidad de los Puentes Ferroviarios mediante la Compartición de Tecnología de Rayos X”, mientras que Akram Bassyouni, de la ciudad de San Diego, presentó la Fase IV de la ruta para transporte de carga en Otay Mesa y La Media. Finalmente, Adonis Muñoz Luna, de INDRA, presentó la propuesta de peaje binacional.

SRE 2

Adonis Muñoz Luna, de INDRA, presentó la propuesta de peaje binacional.

Con más de 30 años en implementación de soluciones en materia de logística, 20 años presentes en el mercado estadounidense, y 15 años trabajando en México, INDRA se ha desenvuelto a través de diversas estrategias pro eficiencia y seguridad y ha demostrado ser un actor clave en el mundo de la logística transfronteriza. Adonis Muñoz Luna, profundizó en la importancia de incluir tecnología de punta en los procesos logísticos.  Muñoz explicó que al utilizar tecnología de transferencia de información personal (como, por ejemplo, la tecnología RFID), un modelo de peaje binacional puede ser bastante viable, y la velocidad con la que los viajeros cruzan sería eficientemente rápida. De esta manera, se propone un sistema operador por nación y uno binacional que opere con la información que manejan los operadores de cada país.

Después de un breve receso, dio inicio la sesión privada, con participaciones por parte de Marco Frías de SCT, Fernando Mas del INDAABIN, Ramón Riesgo de GSA, Miguel Ángel Ocampo de SCT, Mary Bowers de CBP, Alberto Morales del SAT, Mario Orso de CALTRANS y Mikhail Pavlov del CBP. Durante este segmento se tocaron los temas del proyecto El Chaparral – San Ysidro, la Conexión Peatonal Aeroportuaria Tijuana – San Diego, el proyecto Mesa de Otay – Otay I, Otay II – Otay Mesa East, Tecate – Tecate, Mexicali – Calexico West, Mexicali – Calexico East, San Luis Río Colorado – San Luis I, San Luis Río Colorado – San Luis II, Sonoyta – Lukeville y Nogales – Nogales III “Mariposa”. El evento siguió con la lectura de acuerdos y  comentarios  de clausura a cargo de la Secretaría de Relaciones Exteriores y el Departamento del Estado de EE. UU., cerrando con una comida de clausura en el jardín del hotel Coral & Marina.

Be the first to comment on "Reunión Regional Oeste Secretaría de Relaciones Exteriores reúne al grupo binacional México – EE.UU. sobre puentes y cruces internacionales"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*


Translate »

¿Cómo puedo ayudarte?

21:12