“Aunque social y mediáticamente la Secretaría de Hacienda y Crédito Público se ha encargado de decir que el amparo colectivo contra la homologación del IVA está agotado, sabe que el tema sigue en los tribunales y sabe que un día se va a resolver, y así como muchos juicios se han perdido en materia fiscal en muchos otros se ha fallado a favor de los contribuyentes”, externó el Dr. Adolfo Solís Farías, en entrevista para Business Conexión.
El amparo contra el IVA se debe resolver a más tardar en marzo de 2016 y será el fallo definitivo, manifestó el abogado fiscalista, quien encabezó el amparo en cada una de sus etapas.
“La sentencia definitiva se dictaría en diciembre de 2016, pero afortunadamente cayó en manos de unos de los magistrados con mayor expertise fiscal, el Dr. José Ávalos Cota, magistrado ponente del Sexto Tribunal Colegiado del Decimoquinto Circuito, con sede en Mexicali, quien con total apertura escuchó, valoró, analizó las pruebas, las debatió y ponderó”, compartió el Dr. Solís.
Observó que en su análisis preliminar, el Dr. José Ávalos reconoció que las acciones de inconstitucionalidad que se resolvieron por la Cámara de Diputados y Cámara de Senadores únicamente abarcaron tres temas, cuando en el amparo se se- ñalaron 12 preceptos como violados, es decir, hay nueve temas que no han sido abordados por nadie, ni por la Suprema Corte, ni por los Tribunales Colegiados, ni por los jueces de Distrito.
En la demanda, hay una segmentación de 12 agravios, basados en las garantías y principios de equidad e igualdad, competitividad, desarrollo económico, neutralidad impositiva, eficiencia tributaria, proporcionalidad tributaria, razonabilidad legislativa e interdicción de la arbitrariedad, pero de acuerdo con el Dr. Solís, solamente se resolvieron los temas de equidad e igualdad, ni uno más.
De ahí que en este momento se estén debatiendo, analizando y tomando en consideración una serie de elementos para desarrollar el engrose o fallo final. Serán tres magistrados los que decidirán si se le dará o no la razón a la frontera, entre ellos el magistrado Ávalos Cota.
La primer pregunta que se hacen los magistrados, y que está relacionada con un tema profundo en materia técnica, explicó el Dr. Solís, es ¿qué buscan los ciudadanos con el amparo?, ¿qué se baje el impuesto sólo para ellos?, la respuesta es no, aclara.
• “Lo que se busca es una gran reforma, una obligación del Legislativo de analizar las condiciones sociales en las que se dejó la frontera, para que se establezcan e implanten todas las medidas necesarias para resarcir el daño causado.
Si no quieren reimplantar el viejo sistema impositivo y regresarnos a una tasa del 11% entonces deben dar estímulos, subsidios, crear partidas presupuestales, mecanismos de apoyo, zonas estratégicas”, acotó.
“Si hay algo que le ha hecho daño al amparo ha sido la politización del tema”
En otra arista del tema, el representante legal del caso expresó que si hay algo que le ha hecho daño al amparo colectivo, ha sido la politización del tema por parte del Partido Acción Nacional, al montarse en una bandera en la que ni siquiera participó. “No sabe cómo atender el tema, ni cómo afrontarlo, pero le ha traído buenos votos, y tal parece que ha hecho del tema una plataforma propia, ocasionando que el gobierno federal genere resistencia”.
Sostiene que en parte, los culpables de la presión que sufren los ciudadanos son los partidos, porque por buscar votos, por ser voraces, no permiten una verdadera independencia al juzgador para resolver los temas. “Tan no es real la intervención del Partido Acción Nacional que ni siquiera personajes de la vida pública afiliados al partido quisieron firmar el amparo colectivo cuando era un tema de carácter ciudadano”, afirmó.
“El IVA se ha vuelto un tema de rivalidad de partidos políticos, cuando debería ser un tema de la sociedad. Hoy, que están a punto de empezar las campañas políticas, es cuando mayor dividendo van a tratar sacar, y cuando van a buscar cualquier tipo de pretexto para explotar el tema, aunque éste sea eminentemente jurídico”, lamentó.
“Nadie puede decir que el impacto de la homologación se sintió menos en 2015”
Algunos funcionarios estatales han comentado que los efectos que se sintieron en el estado disminuyeron notablemente en 2015, en contraste con algunos economistas que aseguran que se necesitarán cinco años para asimilar el impacto. Al respecto, el Dr. Adolfo Solís enfatizó que en términos econométricos la ciencia tiene la respuesta. “Haciendo un balance del impuesto, gasto, falta de competitividad, potencialidad de compra y del incremento de la capacidad de gasto, todo revela que cuando menos a partir del quinto año de la homologación, los efectos empezarán a disminuir”.
Nadie puede decir que el efecto se sintió menos en 2015, sostiene, pues no se trata de un efecto estacional de uno o dos años. “Si hacemos un balance econométrico de cada familia y de cada sector nos daremos cuenta de que cada uno tiene condiciones económicas distintas. Posiblemente el sector industrial, por el deslizamiento del tipo de cambio, pueda mostrar un favorecimiento impresionante en su bolsillo, en contraste con el sector primario que da muestra de que el efecto nocivo de la homologación no es de uno o dos años, sino de cuando menos cinco años en la primer fase de estacionalidad, para después entrar en una segunda fase de estacionalidad, la de recuperación”, explicó. Añadió que no será sino hasta el 8vo o 9no año cuando tendremos una tolerancia en el costo de vida. ¿Qué puede hacer el gobierno?, “acelerar el proceso, crear estímulos, beneficios y áreas productivas para reducir el efecto a cuatro o cinco años”, precisó.
También admitió que:
• El gobierno, la gente y el tiempo han hecho creer que el amparo contra el IVA es un tema perdido, sobre todo el tiempo, pues finalmente lo que quería el gobierno era hacer largo el proceso para que la gente olvidara el tema.
No obstante, el abogado fiscalista reconoce que el amparo colectivo contra el IVA deja un cimiento histórico en la sociedad porque genera una transición ideológica, un efecto totalmente revolucionario en todos los sectores. “Imaginen que en lugar de paros y marchas toda la gente acudiera a los tribunales como nosotros. Queremos en Tijuana una sociedad que vaya y se manifieste con paros y marchas, o queremos una sociedad evolucionada que haga a través de un ejercicio constitucional valer sus derechos. Esa es la transición el amparo colectivo”, agregó el Dr. Solís.
“Estamos frente a elementos que conjugan por primera vez en el 2016 cuatro crisis montadas en una misma mesa”
De acuerdo al tipo de personalidad e ideología del que domina
la política pública, es como se manejan las finanzas del país. El PRI históricamente
ha devaluado la moneda y en este sexenio no ha sido la excepción, pues el gobierno cree
que ese es el mejor mecanismo de política pública”.Dr. Adolfo Solís Farías
Abogado Fiscalista
otro tema, el Dr. Solís estimó que el escenario económico para Baja California, para México y para el mundo en 2016 estará envuelto en un efecto negativo de cuatro ejes: bajo crecimiento económico, inestabilidad en los mercados financieros, inestabilidad monetaria y presión fiscal, lo cual generará una crisis económica, una crisis financiera, una crisis monetaria y una crisis fiscal, es decir, estaremos frente a elementos que conjugarán por primera vez en el 2016 cuatro crisis montadas en una misma mesa.
“Habíamos tenido crisis económicas, crisis monetarias, crisis financieras o crisis fiscales, pero hoy tenemos cuatro crisis a la vez, como resultado el contribuyente tendrá que pagar más, sentirá mayor presión, los mercados financieros estarán más inestables, habrá mayor volatilidad en la moneda y el tipo de cambio seguirá deslizándose porque el gobierno decidió no inyectar ni subastar dólares, y finalmente el crecimiento económico va a ser a nivel de estancamiento, ya lo dijo el Fondo Monetario Internacional, no vamos a llegar ni a dos puntos”. Eso es ante lo que se enfrentarán los mexicanos y los bajacalifornianos en 2016, advirtió.
Al respecto, expresó que de acuerdo al tipo de personalidad e ideología del que domina la política pública, es como se manejan las finanzas del país. “El PRI históricamente ha devaluado la moneda y este sexenio no ha sido la excepción, pues el gobierno cree que ese es el mejor mecanismo de política pública. A diferencia del periodo de Felipe Calderón, quien en materia económica mostró mayor disciplina económica, fue más agresivo con el contribuyente, fue quien cargó la presión de la liberalización del petróleo, y quien dijo ‘no podemos vivir del petróleo, ciudadanos tienen que pagar más’, razón por la cual creó impuestos de todo tipo a partir de 2002, agobió al contribuyente pero estabilizó las finanzas públicas. Subastaba 400 millones de dólares diarios para mantener el tipo de cambio, ¿se desestabilizó el país?, No. En cambio, hoy no se subasta. En ocasiones se subastan 50, 150 o 200 millones, cuando está muy mal la economía se subastan 400 millones, un día nada más, porque la política pública de quien hoy controla el gobierno es la misma que se usaban hace 30 años, por eso se sigue devaluando la moneda”, expuso. “Ideológicamente el gobierno cree que es lo correcto, pero la devaluación que hoy tenemos va a traer grandes rezagos. Las devaluaciones en la moneda siempre traen más pobres, y estoy seguro que no lo vamos a ver ahora, pero cuando menos en cinco años el efecto nocivo se verá en la clase más desprotegida. El dólar a final del año seguramente va a llegar a 20 pesos, porque la política pública de dejar que el dólar fluya de acuerdo a las condiciones internacionales sigue sin alteraciones.”, añadió.
Be the first to comment on "EL AMPARO COLECTIVO CONTRA LA HOMOLOGACIÓN DEL IVA SIGUE EN LOS TRIBUNALES ; SE HAN RESUELTO 3 DE 12 AGRAVIOS"