CELEBRAN PROMÉXICO Y CANIETI RUEDA DE NEGOCIOS DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Landscape with trees and wind turbines

Con el objetivo de crear un puente de colaboración entre el sector de tecnologías de la información (TI) con el sector productivo de la región, ProMéxico y CANIETI celebraron el 8 de marzo el evento “Rueda de Negocios de Tecnologías de la Información” en el Bit Center.

El evento se conformó por una serie de conferencias sobre el impacto de las TI en los sectores productivos, además de un encuentro de negocios entre proveedores locales y nacionales de servicios de TI con empresas ancla, con el fin de fomentar la proveeduría nacional, fortalecer la cadena de suministro e incrementar el valor agregado.

Durante la ceremonia de inauguración, la jefa de la Unidad de Promoción de Exportaciones de ProMéxico, Elena Achar, destacó la importancia de encadenar las nuevas inversiones con la proveeduría local para generar verdadero derrame económico local, agregando que el sector de TI es el que mayor valor agregado puede proveer a las grandes trasnacionales. “Este sector representa innovación, productividad, competitividad y la capacidad para detonar el potencial de otros sectores y hacerlos mucho más competitivos”, resaltó.

Sobre Baja California comentó que es una de las entidades con mayor participación nacional en el sector de TI, cuya cercanía con California y Arizona facilita el desarrollo de esta industria que se lleva a cabo en un ámbito bilingüe, binacional y bicultural, creando fortalezas en la competitividad de ambos lados de la frontera.
Achar precisó que el ecosistema tecnológico de Baja California está integrado por más de 300 compañías, que a su vez cuentan con más de 5000 ingenieros especializados en este segmento de negocio y con un crecimiento promedio en los últimos cinco años de un 11% anual.

Elena Achar, jefa de la Unidad de Promoción de Exportaciones de ProMéxico y Noé Sáenz, presidente del clúster de TI de Baja California

Elena Achar, jefa de la Unidad de Promoción de Exportaciones de ProMéxico y Noé Sáenz, presidente del clúster de TI de Baja California

Por su parte, Víctor Gutiérrez, aún como presidente nacional de CANIETI, destacó el hecho de que la consultora Gartner haya recatalogado a México de la posición de mercado emergente a locación primaria, añadiendo que dentro de esta última categoría México tiene las mejores evaluaciones y recomendaciones para proveer servicios de tecnologías de la información o para recibir empresas del sector.

La ceremonia inaugural concluyó con la firma de un convenio de colaboración entre ProMéxico y el Clúster de Tecnologías de Información de Baja California, con el cual se busca sentar las bases de un trabajo en conjunto para promover las actividades del clúster en el exterior, fomentar la internacionalización de sus empresas e incrementar su penetración a nivel nacional en los distintos sectores productivos.

La serie de conferencias dio inicio con Javier Allard, director general de la Asociación Mexicana de la industria de Tecnologías de la Información (AMITI), quien habló de las tendencias del uso de las TI en los sectores productivos y su relación con la rentabilidad y productividad, reiterando que la  vocación de la industria de TI es servir a los otros sectores productivos.  Posteriormente vino la participación de Rene Alberto Mendoza Acosta, coordinador nacional del Catálogo de Proveedores de la Industria en México (CAPIM), quien habló sobre aplicaciones de TI para el encadenamiento productivo.

La última conferencia “Liderazgo del Nearshore entre Realidades Cambiantes”, corrió a cargo de Sean Goforth, director de Investigaciones en Nearshore Americas, quien discutió sobre los factores que determinarán el crecimiento de la región, en contraste con el modelo Nearshore.

Para concluir, Noé Sáenz, presidente del clúster de TI de Baja California, ofreció su informe anual de actividades.

“México ocupa la cuarta posición entre los mejores destinos globales para proveer servicios de TI, soporte y centros de contacto. Cuenta con la ubicación más competitiva en América para las actividades de diseño de software y producción de videojuegos. Es el tercer exportador de servicios de TI, después de la India y Filipinas. Ocupa el segundo lugar en América Latina como destino de inversión de proyectos de TI. Cuenta con un pool de talento de 565,000 profesionales en este sector. Alberga a más de 4,000 empresas relacionadas con el sector y datos de AT Kearney indican que el valor de las exportaciones de servicios de TI en nuestro país asciende a 5,000 millones de dólares”.

Elena Achar
Jefa de la Unidad de Promoción de Exportaciones de ProMéxico

Liderazgo del Nearshore
entre Realidades Cambiantes

La participación de Sean Goforth, director de Investigaciones en Nearshore Américas, se centró en el mercado global de servicios y el papel cada vez más importante que el Nearshore está jugando para México.

Informó que gracias a una encuesta realizada por Nearshore Américas en noviembre del 2015, en la que participaron más de 123 expertos en el tema, se sabe que la preferencia por México recae en su proximidad con Estados Unidos y en su bajo costo de operaciones. Asimismo, recalcó que dado que algunos medios internacionales tienden a propagar la idea incorrecta de un México negativo, los líderes internacionales de negocios se comportan de manera muy discriminatoria, pero favorecen a la nación por su posición geográfica estratégica. Otros factores que atraen a las compañías a México son su buen record de gestión micro-económica y su sólida infraestructura de negocios. “Una baja inflación y una firme gestión micro-económica han formado las bases para una sólido desarrollo de servicios globales, y estos cimientos continuarán creciendo con el paso del tiempo”, dijo Goforth.

El director de Investigaciones de Nearshore Americas explicó que de la misma manera y al mismo tiempo, los volúmenes de exportación hacia EE.UU. anclarán la economía mexicana permitiéndole crecer considerablemente.

El tamaño del mercado mexicano y, en especial, la cantidad de graduados en ingeniería a lo largo de todo el país son factores importantes en el desarrollo de la región. “Estos factores, junto con la capacidad de México para cumplir con servicios de escala global, resaltan como grandes diferenciadores cuando se ve a este país en contraste con cualquier otra nación en el mundo. Su capacidad innovadora es excelente”, dijo Goforth. México será el único país en Latinoamérica en contribuir en más de 1% al crecimiento económico global; en esencia, contribuirá más que Francia, España, Turquía o Polonia.
Goforth explicó que aunque el ambiente económico global está continuamente fluctuando, más del 80% de los profesionales en outsourcing encuestados veían un buen futuro en México. Las percepciones que se tienen de México como mercado global de servicios de outsourcing son más favorables en EE.UU., que las que se guardan en Latinoamérica.

“Tijuana ofrece las ventajas características de México -proximidad, alineación de zona horaria, y la afinidad cultural en cuestión de negocios con los Estados Unidos- y mucho más. Hay una base macroeconómica en el estado de Baja California que está impulsando la innovación, a través de varios jugadores locales que buscan asociarse con las principales compañías multinacionales en proyectos digitales ambiciosos “.

Sean Goforth
Director de Investigación de Nearshore Americas

México es un país de sueldos competitivos para desarrolladores de software y profesionales relacionados a TI; lo que resulta interesante de esto, señaló Goforth es que la competitividad de salarios de México, que vence a otros países en Latinoamérica, parece estar creciendo. La brecha de salario que existe entre la posición más baja de desarrollo de software y el director del proyecto, es cada vez menor. Explicó que otra cosa que distingue a México en cuanto a salarios de TI y competitividad es que la posición del país se ve reforzada por su estructura de salarios, la cual incluye bonos, tiempo de vacaciones, despidos, aguinaldos, y todos estos factores que entran en juego cuando una firma de TI contrata a un profesional en la materia. Cuando calculamos el promedio de todo esto, vemos que el costo total anexo al salario es menor en México que en el resto de Latinoamérica.

Goforth habló de Guadalajara como un destino favorecido entre las firmas de desarrollo de software. “Desde la última década, la reputación de la ciudad como destino de inversión ha sido propulsada por las buenas experiencias de las firmas globales de TI. Ya Guadalajara funge como base de operaciones para las firmas que buscan entrar a Latinoamérica. Del 2016 en adelante, la concentración de firmas especializadas en desarrollo de software puede que empiece a hacerse más chica, conforme las firmas se mudan a mercados más grandes, como el de la Ciudad de México, para aprovechar los salarios más bajos. De aquí que podamos resaltar que una de las cualidades clave de México, como proveedor, es la de poder ofrecer toda una gama de servicios en más de una locación”, explicó el especialista, dejando en claro que a la larga, esto conducirá a México hacia un nivel de desarrollo económico estable y una participación mucho más activa en el ecosistema empresarial global.

Be the first to comment on "CELEBRAN PROMÉXICO Y CANIETI RUEDA DE NEGOCIOS DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*


Translate »

¿Cómo puedo ayudarte?

21:44