La economía mexicana se mantiene firme, pese a los momentos difíciles por los que se pasa a nivel mundial, afirmó Luis Eduardo Lara Gutiérrez, titular de la Administración General de Auditoría de Comercio Exterior del SAT, añadiendo que la confianza en el país se refleja en la Inversión Extranjera Directa (IED).
El funcionario abordó el tema al tomar protesta la mañana del 8 de marzo al nuevo Consejo Directivo de Index Tijuana 2016 – 2017. Precisó que en 2015 el PIB presentó un crecimiento aproximado de entre 2.5% y 3%. “Nuestra economía, lejos de estar decreciendo como la de muchos de nuestros socios comerciales, tiene un crecimiento constante, apoyado en una inflación baja −una de las más bajas de los países miembros de la OCDE− haciéndonos un país atractivo a la inversión”, sostuvo.
En su participación inicial, destacó la importancia de esta región para el país, al aportar cerca de 6.5% del PIB nacional y registrar en los últimos cinco años una tasa media de crecimiento en la actividad económica de 3.3% en términos reales, “una tasa superior a la alcanzada a nivel nacional”, dijo.
Precisó que hace 20 años, el 60% de los ingresos de la economía mexicana provenía de la venta de petróleo, hoy en día dichos ingresos no rebasan el 16%. “Es el comercio con el exterior el que representa actualmente el 65% del PIB, de ahí la importancia de la industria manufacturera y de exportación”, reconoció.
De acuerdo con Lara Gutiérrez, en 2014 las exportaciones de México registraron cerca de 400,000 millones de dólares, mientras que la suma de importaciones y exportaciones asciende ya a 800,000 millones de dólares, lo cual representa una tasa de crecimiento media anual de 7.3% en los últimos cinco años.
Siguiendo con el tema de comercio exterior, destacó que las aduanas de esta región son especialmente importantes, pues por ellas ingresa cerca del 11% de las mercancías al país, particularmente la de Tijuana, ya que no solamente tiene el cruce fronterizo terrestre más transitado del mundo, sino también operaciones de predespacho aduanero −con la participación conjunta de autoridades norteamericanas y mexicanas− mismas que representan ahorro de tiempo en el cruce de mercancías, equidad en el comercio e inspección menos intrusiva.
Sobre el tema de recaudación fiscal en México, precisó que el año pasado se logró recaudar cuatro veces más de lo recaudado en cualquier año en la historia del SAT. “Estamos recaudando mejor, no con más auditorías sino con auditorías mejor focalizadas”, concluyó.
Be the first to comment on "TITULAR DE LA AGACE RECONOCE IMPORTANCIA ECONÓMICA, COMERCIAL E INDUSTRIAL DE LA REGIÓN"