Tenemos regulación, lo que falta es la aplicación
Uno de los temas que Business Conexión ha puesto sobre la mesa ha sido la falta de aplicación del Reglamento de Rótulos, Anuncios y Similares del municipio de Tijuana, una problemática que si bien ha sido desatendida por las últimas administraciones municipales, puede ser un foco de oportunidad para la nueva ola de políticos que entrará a escena.
Y es que no hace falta más que asomarse a la Zona Centro de Tijuana, al corazón de la 5 y 10, o al área de El Chaparral para ver cómo se ignora completamente el reglamento. Estas áreas son como una visión del infierno en cuanto a publicidad exterior. No se cumple con nada, espectaculares en las azoteas de los inmuebles, postes abarrotados de anuncios, caballetes obstruyendo el libre tránsito de peatones, edificios y fachadas de comercios tapizados con publicidad, cartulinas antiestéticas explotando ventanas y vidrios de negocios, supermercados desplegando decenas de pequeños anuncios en sus fachadas exteriores para anunciar las promociones del día, personas utilizando magnavoces y distribuyendo volantes o folletos en mano en la vía pública.
Asimismo, si hablamos de “moral y buenas costumbres”, podemos ver cómo se decoran los corredores publicitarios del Boulevard Aguacaliente, Boulevard Cuauhtémoc o Av. Las Américas con espectaculares de corte lascivo que promueven un turismo “coqueto”.
Si bien el reglamento claramente establece como uno de sus objetivos el “asegurar que los anuncios, rótulos, estructuras y similares, sean planeados, diseñados, dosificados y ubicados en la forma y sitio permitidos que no representen daño alguno a la población, ni atenten contra los elementos esenciales de la composición como son el equilibrio, la claridad, el orden y la estética, así como la moral y las buenas costumbres”, seguimos viendo todo lo contrario en las calles.
Además del efecto negativo sobre el atractivo de la ciudad, la indiferencia en materia de publicidad exterior implica el peligro de accidentes con resultados fatales, pues en muchos casos las estructuras no cuentan con los requisitos básicos de seguridad y presentan oxidación en las bases metálicas, pudiendo caer tras ráfagas de viento.
Tenemos regulación, lo que falta es la aplicación, es por eso que presentamos las siguientes propuestas para los políticos que entrarán a escena a fin de recuperar el paisaje de la ciudad por medio de la instalación ordenada de la publicidad exterior:
- Elevar el número de inspectores para regular la publicidad exterior en toda la ciudad, de cuatro a nueve; un inspector por Delegación. Así como la creación de un “escuadrón de paisaje urbano” por Delegación, integrado por trabajadores del Ayuntamiento, cuya única tarea sea limpiar de publicidad las vialidades, puentes y áreas de uso recreativo.
- Emitir un Manual del Reglamento de Rótulos, Anuncios y Similares para el Municipio de Tijuana, en donde se ejemplifiquen con fotografías y dibujos los tipos de anuncios que están permitidos y los que no están permitidos usar en la ciudad, a fin de promover un rápido conocimiento y aplicación de la normatividad, y evitar sanciones y actos de corrupción por desconocimiento.
- Crear un Padrón Oficial de Estructuras Publicitarias Regulares, con el cual se brindará transparencia y certeza jurídica a esta actividad. Este padrón será público y contará con una versión de datos abiertos en el portal de Internet de la Dirección de Administración Urbana (DAU), para que los interesados puedan consultar y verificar la ubicación de las estructuras, el número de permiso, licencia, fecha de expedición y vigencia, así como el nombre y razón social del permisionario.
- Recibir y dar seguimiento a denuncias sobre anuncios y sus estructuras que puedan poner en peligro la vida o la integridad física de las personas o causar daños a los bienes de terceros. Y permitir, si así lo solicita la persona, que su denuncia sea anónima, facilitando para este fin una aplicación móvil, número telefónico, correo electrónico y formulario en el portal de internet de la DAU, a través del cual los ciudadanos puedan hacer llegar a las instancias necesarias sus quejas sobre publicidad ilegal y peligrosa para que sean retiradas y así colocar el tema en la agenda gubernamental y de la sociedad civil.
- Prohibir que el Ayuntamiento otorgue permisos especiales o concesiones para la construcción, instalación, fijación, modificación o ampliación de anuncios que se encuentren en los siguientes supuestos: cerros, rocas, árboles, bordes de ríos, presas, lomas, laderas, bosques, lagos, canales, puentes vehiculares y peatonales, pasos a desnivel, muros de contención, taludes, antenas de telecomunicación y sus soportes, postes, semáforos y en general, en elementos de infraestructura urbana. Actualmente, el reglamento hace una excepción con las concesiones otorgadas por el Ayuntamiento, lo cual no es más que un hueco en la normativa por donde se cuelan cientos de anuncios.
- Designar corredores publicitarios con la finalidad de mejorar y ordenar el paisaje urbano.
- Obligar que los señalamientos autorizados contengan en la esquina inferior derecha una placa con el número de permiso asignado por la DAU, el nombre o denominación del titular, el número de licencia, así como un código a través del cual los ciudadanos podrá revisar si es o no legal. Una vez vencida la vigencia de autorización, el desarrollador y/o solicitante deberá retirar de inmediato los anuncios e informar a la Dirección que se han retirado en su totalidad. En caso de no hacerlo, el anuncio será retirado por el propio municipio a costa del (los) responsable (s), quienes responderán de manera solidaria cubriendo los gastos originados con los actos de remoción, demolición o clausura del mismo, por cualquier medio.
- Volver “responsable solidario” del pago de multas y daños a terceros a: dueños de inmuebles, administradores de inmuebles, anunciantes, titulares de marcas o productos, partidos políticos, publicistas, agencias de publicidad y en general a las personas físicas o morales que intervengan en la comercialización, contratación e instalación de anuncios irregulares.
- Los anuncios abandonados o sin uso serán acreedores a sanción media y deberán catalogarse como tal en el Tabulador de Sanciones del Artículo 154 del Reglamento de Rótulos, Anuncios y Similares para el Municipio de Tijuana.
- La iluminación de pantallas no deben rebasar los 50 luxes.
- Se deberá sancionar a los comercios que hagan uso de sus muros exteriores para instalar anuncios sin permiso con detalles o promociones de productos y servicios: Ejemplo: tiendas de conveniencia y supermercados que despliegan decenas de anuncios con las promociones del día/mes.
- Elevar a nivel de delito la reincidencia en instalación de anuncios espectaculares y publicidad exterior que carezca de licencia.
- Lanzar una campaña proactiva en contra de la contaminación visual y a favor de la instalación ordenada de la publicidad exterior, como una forma de colaborar con las medidas que están establecidas en el Reglamento de Rótulos, Anuncios y Similares.
- Realizar de manera mensual la Jornada Tijuana Limpia y Verde, con personal del Ayuntamiento y voluntarios, para remover la publicidad ilegal en el municipio, retiro de anuncios colocados de forma indebida en postes, bancas y mobiliario urbano
La estética de la ciudad es uno de los elementos que, sin grandes dispendios de presupuesto público, más puede contribuir al bienestar ciudadano, a la recuperación de las señales de identidad y al desarrollo turístico.
Es por ello que necesitamos un Ayuntamiento más proactivo en la recuperación del paisaje de la ciudad, en la defensa de nuestros edificios y bienes de interés cultural que están afectados por contaminación visual, en el seguimiento y actuación sobre las denuncias de anuncios y estructuras que puedan poner en peligro la vida o la integridad física de las personas, en cerrar las grietas del reglamento local en la materia, en permitir que la esencia de la ciudad atraiga turismo, inversión y bienestar, en fijar sanciones justas e inmutables, en acotar la anarquía e imperante corrupción en la materia, en cambiar la fórmula.
Be the first to comment on "PUBLICIDAD EXTERIOR FUERA DE CONTROL"