ERIC GARCETTI Y SU LUCHA POR EL FUTURO DE LOS ÁNGELES

Eric Garcetti, alcalde de Los Ángeles

Durante el evento Revisión Económica y Perspectiva Política Anual de México 2016, Eric Garcetti, el 42do alcalde de Los Ángeles, California, expresó su preocupación por la salud de la frontera como una región de gran desarrollo económico, y por los lazos con México.

Por muchos años, Los Ángeles ha sido una ciudad con fuertes lazos con México y con la dinámica de la frontera en general. Después de Nueva York, es la segunda ciudad más grande de EE.UU., y la de mayor población en el estado de California, con más de tres millones de habitantes, de los cuales, alrededor del 48% son latinos o hispanos. De una rica diversidad étnica, Los Ángeles representa la cuna de la industria del entretenimiento en EE.UU., y desde 2010 cuenta con un producto regional bruto (GMP por sus siglas en inglés) de más de 737,000 millones de dólares.

Garcetti representa una importante figura de apoyo a la gran diversidad de habitantes en L.A. gracias a su perfil académico en conflictos étnicos, nacionalismo y acción libre de violencia. Gracias a que sirvió en la Junta Californiana para el Observatorio de Derechos Humanos (HRW por sus siglas en inglés), una ONG dedicada a la investigación, defensa y promoción de los derechos humanos, Garcetti está preparado para lidiar con la apatía que surge a partir la más reciente campaña política para la presidencia de los Estados Unidos.

Su transición a fungir como alcalde ocurrió gracias al apoyo de su  antecesor, Antonio Ramón Villaraigosa, el tercer alcalde estadounidense de origen mexicano en servir a Los Ángeles y el primero en más de 130 años. Villaraigosa se enfocó principalmente en temas de transporte, apoyando la entonces llamada “Measure R”, la cual buscaba cimentar un plan de desarrollo económico en relación al pago de proyectos de transporte; asimismo, después de un accidente que sufrió mientras montaba su bicicleta, el ex alcalde brindó su apoyo al Plan Maestro Ciclista de Los Ángeles, el cual fijó un plan a largo plazo para crear una red de ciclovías de más de 1,680 millas en la ciudad. En relación a éste último proyecto, Villaraigosa emitió un mandato para la construcción anual de 40 millas de ciclovías. Otro de los temas que abordó fue un control más riguroso de las armas (participando en la Coalición de Alcaldes contra las Armas Ilegales), buscando con esto que Los Ángeles fuera la ciudad más segura.

Garcetti enfrenta los retos de un país en tiempos críticos; una nación dividida entre la búsqueda de un cambio positivo y la profunda falta de empatía y hermandad. Aunque su antecesor se concentró en gran medida en construir las bases de una mejor educación para la región de Los Ángeles, durante su campaña, Garcetti apuntó a abordar temas de cuidado humanitario como brindar apoyo a los indigentes crónicos y ex veteranos de guerra. Dentro de su agenda, Garcetti contempla la seguridad en caso de terremotos, una renovada cultura ambiental que abarque negocios y apartamentos (la cual incluye la meta de reciclaje del 90% de la basura para el año 2025), y una preocupación importante hacia el desarrollo de políticas que apoyen el crecimiento de empresarios y nuevas empresas en Los Ángeles. Dentro de las medidas que ha adoptado, está la de cesar el acto de detención arbitraria de presuntos indocumentados, dado que no sólo es inhumanitario, sino costoso para los departamentos locales.

Sin duda alguna, es reconfortante saber que del otro lado de la frontera hay funcionarios preparados para el futuro, no sólo de su ciudad, sino de toda la Mega-Región. Como se discutió en la revisión a cargo del despacho ManattJones, la clave a la prosperidad de la Mega-Región radica en una cooperación incondicional entre ambas fronteras, así como en líderes que demuestren una sincera humanidad y lucidez.  Los tiempos cambian y los retos se tornan más difíciles, pero con funcionarios cada vez más capacitados, el mañana pinta mejor.

Garcetti es el alcalde más joven de Los Ángeles en más de un siglo. Es nacido en Los Ángeles y nieto de inmigrantes mexicanos y rusos. Su abuelo paterno, Salvador Garcetti, nació en Parral, Chihuahua, mientras que su abuela paterna, Juanita Iberri, nacida en Arizona, fue hija de migrantes de Sonora, México. La ascendencia mexicana de Garcetti jugará un papel sumamente importante en el desarrollo de la Mega-Región.

Be the first to comment on "ERIC GARCETTI Y SU LUCHA POR EL FUTURO DE LOS ÁNGELES"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*


Translate »

¿Cómo puedo ayudarte?

02:08