“El hecho de que estemos impulsando los recintos fiscalizados estratégicos no implica que vaya a desaparecer el programa IMMEX, al menos no en el corto plazo”: Treviño Chapa

Ricardo Treviño Chapa, administrador General de Aduanas

Para analizar el tema de “Recintos Fiscalizados Estratégicos” (RFE) el administrador General de Aduanas, Ricardo Treviño Chapa, participó en un desayuno informativo organizado por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Tijuana el pasado 27 de julio.

El administrador General de Aduanas se refirió a Tijuana como un punto estratégico al contar con el mayor número de empresas IMMEX en el país y con la tercera aduana de mayor importancia en México por volumen de operaciones. “De ahí que una de las grandes oportunidades para la región sea el establecimiento de un Recinto Fiscalizado Estratégico, que en teoría es una zona económica”, comentó.

Recordó el Decreto que presentó el presidente Peña Nieto el 4 de febrero de este año mediante el cual se presentaron beneficios, tanto administrativos como fiscales, para motivar la creación de más inmuebles inscritos en el régimen del RFE, así como la habilitación de más empresas para que destinen ahí sus mercancías importadas.

En estos recintos el SAT permite la importación de mercancías durante 60 meses para ser objeto de manejo, almacenaje, custodia, exhibición, distribución, elaboración, transformación o reparación, para su posterior venta en el país (pagando los impuestos generados) o en otros mercados (exentando obligaciones fiscales de comercio exterior).

Una vez que se otorga la habilitación del inmueble, se está en posibilidad de que una tercera persona obtenga la autorización para destinar, dentro del mismo, las mercancías al régimen aduanero del RFE, conocidos como operadores del régimen.

“La aduana mexicana debe pasar de ser una puerta donde se da lugar a entradas y salidas de mercancías a una solución para mejorar el problema de la logística en nuestro país, dentro de esta estrategia la figura del Recinto Fiscalizado Estratégico (RFE) puede ayudarnos mucho”, aseguró.

Actualmente existen tres Recintos Fiscalizados Estratégicos en el país, ubicados en San Luis Potosí, Chiapas y Tamaulipas, en donde en el último año se ha presentado un incremento de cerca de 37% en el valor de operaciones aduaneras. Resulta increíble, dijo Treviño Chapa, que no se tenga un RFE en Tijuana dada la vocación de esta región, y su estratégica ubicación para aprovechar esta figura.

“El hecho de que estemos impulsando la figura del RFE no implica que vaya a desaparecer la maquila, o el programa IMMEX, al menos no en el corto plazo”, adelantó.

Aseguró que existe una desarticulación de la industria, y que ante esto el RFE puede ayudar a la industria y al Estado mexicano a fortalecer rutas estratégicas y coordinadas que ayuden a la cadena logística, a articular de mejor manera la producción y a agregar valor a la cadena productiva.

En México hay alrededor de 6,400 empresas trabajando bajo el programa IMMEX, de acuerdo con Treviño Chapa poco más del 50% de éstas no tienen los niveles de productividad, automatización e inversión que tienen normalmente este tipo de empresas en el mundo. “Aun así no hay un plan para desaparecer IMMEX como tal en el corto plazo, pero la tendencia nos debe de llevar hacia una evolución de IMMEX a una figura como el RFE o similar. IMMEX se ha desvirtuado, se ha abaratado, ha flexibilizado demasiado algunos criterios”.

“Dado que el 50% de las empresas IMMEX no tienen el nivel de automatización, inversión ni productividad están destinadas a no sobrevivir por mucho tiempo”, aseguró. “Queremos una industria mucho más productiva y competitiva, capaz de competir en el mundo, con niveles de inversión importantes, generalmente características de las empresas que están certificadas, a este tipo de empresas son a las que queremos para desarrollar la proveeduría nacional”.

De acuerdo con Treviño Chapa, hay áreas de oportunidad que no se han aprovechado en los últimos 50, por lo que se debe pensar en nuevas figuras. “El RFE es una mínima parte de lo que estamos proponiendo porque tenemos que ir más allá, tenemos que tener una mejor estrategia de industria. El programa IMMEX no va a terminar en el corto plazo, pero debemos de reconocer que hay áreas de mejora que tenemos que identificar y trabajar”, concluyó.

Be the first to comment on "“El hecho de que estemos impulsando los recintos fiscalizados estratégicos no implica que vaya a desaparecer el programa IMMEX, al menos no en el corto plazo”: Treviño Chapa"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*


Translate »

¿Cómo puedo ayudarte?

21:56