Expertos en cerveza artesanal llevaron a cabo la conferencia y taller “Producción Sustentable de Cerveza Artesanal”. El evento, promovido por el Consulado General de los Estados Unidos en Tijuana, contó con la participación de Dana Villeneuve, especialista en sustentabilidad de la cervecería New Belgium Brewing Co., y de David Tweet, consultor del Comité de Trigo y Cebada del Estado de Montana.
En la conferencia se tocaron temas sobre producción sustentable, aprovechamiento de energías, aguas residuales, cosecha y trata de la malta.
David Tweet dijo estar sorprendido del nivel de crecimiento de la producción de cerveza artesanal en México alcanzado en tan solo algunos años, comparable con el nivel de producción del sector en EE.UU., cuyo auge se remonta a la década de los 90.
Con su comparación en la producción, detalló que el mercado de cerveza artesanal en EE.UU creció 15% en 2015, y tan sólo 6% en 2016, indicando que mientras en EE.UU. se muestra una reducción significativa del crecimiento del mercado, en México, especialmente en Baja California, el crecimiento es notable. Para mantener este crecimiento, Tweet recomendó a los productores cerveceros artesanales mexicanos, que se están iniciando a través de una producción casera, asociarse con otras compañías para tener mayor y mejor acceso a la materia prima.
David Tweet es un consultor reconocido en la producción y compra de los granos para la producción de cerveza, a través del establecimiento de programas de contratación directa con más de mil granjeros de Montana, Idaho y Wyoming, que han permitido un mejor control de calidad y fiabilidad en el suministro de cebada.
Por su parte, la experta en sustentabilidad y propietaria de la compañía cervecera New Belgium Brewing Co., enfocó su participación en cómo reducir el impacto ambiental de la producción cervecera sin sacrificar la calidad del producto.
Explicó cómo dicha compañía se ha caracterizado por fomentar entre los trabajadores y distintas áreas de ese negocio valores ambientales y sociales, y compartió su visión de que una mejor relación con los empleados es igual a una mejor producción.
En cuanto al aprovechamiento de energía, mencionó el reemplazo que la compañía hizo en 2015 del alumbrado tradicional por LED en sus bodegas en Colorado, la instalación de paneles solares y placas solares térmicas para sistemas de agua caliente en sus oficinas de Asheville y el diseño de uno de sus edificios con el principio de maximizar el aprovechamiento de la luz natural, recuperar el calor residual y reducir el consumo de energía.
En cuanto a la conservación de agua, mencionó estar a la espera de que las nuevas regulaciones de agua en Colorado les permitan el uso de aguas recicladas para el riego agrícola.
Villeneuve comentó que el nuevo movimiento de cerveza artesanal en México le recuerda la cerveza que se producía hace 20 años en EE.UU. “A pesar de que son relativamente nuevos estos estilos de cerveza en México van por un buen camino, tienen un buen mercado así como un enorme conocimiento al que pueden acceder para mejorar la calidad e innovar sus productos; una ventaja de la que no gozaban los artesanos cerveceros de EE.UU. en sus inicios”, compartió.
Al preguntarle su opinión sobre el proyecto de Constellation Brands en el Valle de Mexicali, expresó que las compañías siempre deben estudiar el medio donde quieren instalarse y asegurarse que existen los suficientes recursos naturales para producir sin afectar a la comunidad.
Be the first to comment on "Promueven producción sustentable de cerveza artesanal"