Cáncer de próstata: una crisis que podemos evitar como país, alertan organizaciones sociales y expertos

 

Read in English

La Alianza “Uniendo Fuerzas contra el Cáncer de Próstata” hizo un llamado para implementar acciones urgentes contra esta enfermedad que hoy causa la muerte de miles de mexicanos, debido a la detección tardía y la falta de tratamiento completo y oportuno.

En conferencia de prensa, la Alianza, organizaciones aliadas como la Red de Acceso y Juntos Contra el Cáncer, firmaron un manifiesto dirigido hacia quienes integren el próximo gobierno con 5 peticiones específicas:

  1. Que el cáncer de próstata sea considerado dentro del Plan Nacional de Desarrollo y sea una prioridad en el Programa Sectorial de Salud 2019 – 2024.
  2. Que se genere un Programa de Acción Específico (PAE) para cáncer de próstata derivado del Programa Sectorial de Salud, con foco en el paciente y que cuente con los recursos necesarios para su correcta operación.
  3. Que se fortalezca la detección oportuna a través de campañas de concientización, capacitación de los profesionales de la salud y tamizaje desde el primer contacto.
  4. Que se garantice el acceso a tratamiento integral y homologado para los pacientes con cáncer de próstata sin importar la institución pública donde se traten.
  5. Que el cáncer de próstata se incluya en las políticas públicas existentes de atención con perspectiva de género.

En su intervención, el doctor Hugo Arturo Manzanilla García, vocero de la Alianza y representante de la Academia Mexicana de Cirugía y tesorero del Consejo Nacional de Urología Nacional, señaló que hoy el cáncer de próstata es una enfermedad de graves consecuencias sociales, pues impacta en el paciente y toda su familia con gastos que en la mayoría de los casos no pueden cubrir, además de golpear severamente la dinámica familiar y social por la pérdida de independencia y calidad de vida del paciente.

Organizaciones sociales, academia y sociedades médicas, urgieron a incluir el cáncer de próstata como una prioridad en el Plan Nacional de Desarrollo y el Programa Sectorial de Salud del próximo gobierno

Frente a una enfermedad que amenaza con ser una epidemia, se debe iniciar la transformación más importante para la salud masculina en México.

Apuntó también que “debido a la transición epidemiológica, cada día se irán presentando más casos de cáncer de próstata entre los mexicanos”. De esta forma, si no implementamos acciones inmediatas no habrá institución pública que pueda hacer frente al costo del problema y más familias estarán en riesgo de perder su patrimonio en el esfuerzo por mantener la vida de sus familiares.

Leticia Aguiar Green, representante en México del Movimiento Latinoamericano contra el Cáncer de Próstata (Molacap), señaló que hace ya más de dos años se creó la Alianza “Uniendo Fuerzas contra el Cáncer de Próstata”, que agrupa a sociedades y academias médicas así como a organizaciones de la sociedad civil. La Alianza ha organizado diversas mesas de trabajo en conjunto con representantes de instituciones públicas de salud y del Poder Legislativo que han permitido generar una propuesta sólida de política pública que presenta opciones viables para combatir esta enfermedad que puede convertirse en una epidemia. “Sin duda, con la Alianza ha iniciado el movimiento más importante en la historia de México a favor de la salud masculina”, señaló Aguiar Green.

Claudia Salcedo Alfaro, integrante de la Red de Acceso, que agrupa a 15 organizaciones de pacientes por el mejor tratamiento en el sistema de salud, señaló la importancia de sumar a cada vez más organizaciones en la batalla por la salud de los mexicanos que hoy, como se ha visto en las campañas electorales, es un tema olvidado por los políticos.

 

¿Quieres más noticias como esta?

Recibe en tu Email la información de tu interés

Be the first to comment on "Cáncer de próstata: una crisis que podemos evitar como país, alertan organizaciones sociales y expertos"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*


Translate »

¿Cómo puedo ayudarte?

15:34