La escasez del agua dulce es uno de los grandes retos que la humanidad va a tener que afrontar en los próximos años. Aunado a eso, enfrentará también el reto del crecimiento de la población mundial, pero no así las tierras cultivables necesarias para proveer de alimentos a todos los seres humanos. La solución más viable para ese problema es la hidroponía.
En muchos países como Japón, España, Francia, y no se diga Estados Unidos, se está usando cada vez más la hidroponía. Esta opción de producción de vegetales es ideal por muchos conceptos. Se requiere poco espacio, se usa poca agua, y no necesita el uso de maquinaria pesada para labrar la tierra al ser un cultivo sin tierra.
En 2017, en el estado de Sinaloa se sembraron 30,000 hectáreas de jitomate, con una producción de 1,500,000 toneladas, cuya mayor parte se vendió al vecino país del norte. De acuerdo con un estudio realizado por conocedores de la materia, esta misma producción se podría haber logrado en una superficie de 5,000 m2 de cultivo en hidroponía en invernaderos adecuados.
En países africanos como Sudán, en donde abundan los desiertos y la escasez de agua, y cuentan con extensos campos de refugiados que huyen de los problemas de los países vecinos, un refugiado con ciertos conocimientos, ideó un sistema de hidroponía rudimentario y en su casucha de adobe creó, con una vieja tina y láminas rudimentarias, un sistema de raíces flotantes, con semillas de sorgo, que a los 8 días produce la suficiente pastura para alimentar a dos cabras, que dan leche que nutre a su familia. En la actualidad y con el auspicio de varios organismos internacionales, se ha obtenido la creación de unidades de hidroponía ubicados en contenedores que producen una gran variedad de alimentos para esos refugiados tan desvalidos.
No se puede perder de vista que en la última guerra mundial, con la problemática de surtir a sus tropas de verduras frescas, Estados Unidos implementó ese sistema de hidroponía, que vino resolver ese problema. Es por eso que se debe potenciar ese sistema de producción alimentaria que cuenta con mucho futuro.
¿Quieres más noticias como esta?
Recibe en tu Email la información de tu interés
Be the first to comment on "Hidroponía: una alternativa para alimentar a la población del futuro"