El auge del E-Commerce, el uso cada vez mayor de tecnología en el manejo de la cadena de suministros y el deseo de una mayor frecuencia de embarques, así como tarifas competitivas, empujan al alza la demanda en la modalidad de “Carga Consolidada” o LCL (Less than Container Load)
En este contexto, en el marco de la 4ta. Expo Foro de Logística y Transporte para la Competitividad de la Baja, se ofreció el panel “Ensenada: una nueva alternativa para el manejo eficiente de embarques consolidados (LCL)”, con la participación de Ernesto Hermann Vargas, administrador de la Aduana Marítima de Ensenada, Paulina Zermeño, gerente de comercialización de la Administración Portuaria Integral (API) Ensenada, Rogelio Valenzuela, gerente comercial de Ensenada International Terminal (EIT), Francisco Martínez Radillo, director general de ECU Wordlwide, Juan Antonio Barragán, socio de la Práctica Legal en Intrade Consultores, y Luis Echeverría, presidente de Interamerican Investment Group, como moderador del encuentro.
La carga consolidada LCL es útil para el envío de carga que no requiere de la totalidad de un contenedor, así se emplea un contenedor para varios clientes/expedidores, haciendo posible el envío de cargamentos parciales y carga fraccionada de forma económica.
ECU Worldwide, una empresa global con más de 30 años en el sector, ha llegado a Ensenada para dotar al mercado de más servicios en la carga de Less Container Load (LCL), y hacer más fácil y accesible embarcar mercancía suelta (LCL) cuyo destino final sea Tijuana, Mexicali, Sonora, Los Cabos, Nogales y Ciudad Juárez, informó Francisco Martínez Radillo, director general de ECU Worldwide
“Buscamos ayudar al mercado en sus limitaciones de importación LCL, tales como demoras en descarga por servicios y horarios limitados, falta de atención y servicio al cliente, costos excesivos por agenciamiento aduanal, cruce y liberación de mercancías a territorio mexicano, congestionamiento de terminales y almacenes, así como, mayor número de inspecciones”, compartió.
Respecto al crecimiento portuario de carga comercial del Puerto de Ensenada, Paulina Zermeño compartió que entre 2012 y 2018, el Puerto de Ensenada ha aumentado en 82% el manejo de contenedores, posicionándose en el 5to. Lugar en el manejo de contenedores y en el 3er. lugar del Pacífico dentro de las API`s Federales. Tan sólo en 2017 movió un total de 2.6 millones de toneladas de carga.
El Puerto de Ensenada cuenta ya con 13 líneas navieras que arriban al puerto, repercutiendo en un mayor movimiento de carga y en una mayor derrama económica para la región. Asimismo, cuenta con una bodega en el recinto fiscalizado manejado por API, la cual tiene una superficie de 1,567.50 m2. El andén de la bodega tiene 21 posiciones para estacionar camiones de carga.
Zermeño compartió que como parte de los logros durante 2017, el Puerto de Ensenada detonó el transporte marítimo de cabotaje, desarrollando rutas y generando alianzas con los Puertos de Mazatlán y Lázaro Cárdenas transportando productos derivados del acero.
Para finalizar, se le dio un giro con la participación de Juan Antonio Barragán, quien habló de la utilización del comercio lícito para actividades ilícitas (lavado de activos, tráfico de personas, drogas y armas, etc.) y de la importancia de “blindar” la cadena de suministro para evitar incidentes de seguridad que contaminen la mercancía.
La mayoría de los eventos pueden ser previsibles y por tanto controlables, explicó. Un análisis cuidadoso de los riesgos a los que se verá sometida su carga y certificaciones de seguridad le permitirán prevenirlos. Y si bien los costos de la prevención deben pagarse en el presente, sus beneficios se hallan en el futuro distante.
Be the first to comment on "Ensenada: Una nueva alternativa para el manejo eficiente de embarques consolidados (LCL)"