Celebran con gran éxito 2da. Expo & Foro BCAero 2018

México se ha consolidado como líder global en el sector aeroespacial. El nivel de exportaciones en este sector ha registrado un crecimiento mayor al 17% en promedio anual durante los últimos 9 años y en 2016 alcanzó un monto superior a los 7,164 millones de dólares, cifra que continúa en aumento.

Uno de los polos más importantes del sector es el ecosistema binacional donde opera el Clúster Aeroespacial en Baja California, el más grande y antiguo de México, con más de 50 años de historia y 110 empresas que generan alrededor de 35,000 empleos directos.

La proximidad con California le ha permitido a la industria aeroespacial de Baja California consolidarse a lo largo de los años con un enfoque global y servicios de clase mundial. Sin embargo, para seguir siendo competitiva debe seguir adaptándose a los nuevos requerimientos de industria, que apuntan hacia un mayor uso de materiales compuestos, con esta premisa se preparó la segunda edición de la Expo & Foro BCAero 2018, organizada de manera conjunta por el Clúster Aeroespacial de Baja California, SAMPE México y Business Conexión.
El encuentro celebrado el 15 y 16 de noviembre en las instalaciones del Centro Metropolitano de Convenciones ‘Baja California Center’, convocó a alrededor de mil personas, reunió a los líderes más influyentes del sector y brindó un programa con grandes especialistas que ofrecieron una mirada a los avances que se están desarrollando en este campo.

En la conferencia principal, a cargo de Michael Anderson, director de Tecnologías de Boeing Global Technology, se compartió cómo México puede participar en la investigación y la implementación de nuevas formas de aligerar el peso de la flota global de cara a la próxima generación de aviones, a través de compuestos avanzados, mismos que pueden igualar a los metales tradicionales en fortaleza.

Michael Anderson, director de Tecnologías de Boeing Global Technology

La capacidad de México en la construcción de aviones nacionales soberanos, fue otro de los temas abordados en el evento, con la participación de Don Roberto Kobeh González, director general de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM), Tomas Sibaja, presidente del Clúster Aeroespacial de Baja California, María de la Luz Aguilera de Lucio, directora de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) Unidad Ticomán, Alberto Blanco, director de Ventas Globales de MTS Systems Corporation, y Ricardo Domínguez, director general de Aero Technical Solutions.

Roberto Kobeh González, director general de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM)

El segundo día inició con la conferencia “Materiales Compuestos Avanzados para la Industria Aeroespacial”, a cargo de Edmundo Ortiz, de Excel Composites Latinoamérica, quien dejó claro que la expansión del uso de los materiales compuestos será muy prometedora en este siglo XXI, al ofrecer un mejor ratio de fuerza contra peso que los metales y tener una menor sensibilidad a la fatiga y corrosión. Hablando específicamente de la fibra de carbono, es más ligera que el aluminio, más fuerte que el acero y más resistente a la corrosión que ambos.

Edmundo Ortiz, de Excel Composites Latinoamérica

Manejando hacia San Francisco por el Freeway 101 vi una escena de esas que encojen el alma, de un lado estaban los norteamericanos jugando golf, y enfrente de ellos estaban nuestros compatriotas trabajando en la pizca. La pregunta que me hice es por qué van nuestros compatriotas a trabajar al campo estadounidense y no son los norteamericanos los que vienen a trabajar al campo mexicano. Ese análisis cambió mi enfoque sobre la pobreza y desigualdad económica y sobre lo que origina el crecimiento económico. Lo que origina el crecimiento económico es la ciencia y tecnología, dos de las áreas en las que menos invierte México, con sólo el 0.4 del PIB. El gobierno mexicano dice que no puede invertir en ciencia y tecnología porque hay pobres que atender, hay pobres que atender porque no crecemos económicamente, y no crecemos económicamente porque no invertimos en ciencia y tecnología. Un círculo vicioso que no hemos sido capaces de romper”.

Dr. Ismael Plascencia
Profesor investigador de la UABC y presidente del Clúster de Bioeconomía de Baja California

“PyMEs, emprendedores y educación, valor de su impacto social en el sector aeroespacial en México”, fue el último panel del evento, bajo la moderación de Luis Echeverría, presidente de Interamerican Investment Group. En éste participaron Eduardo Guizar, director de Robotics Aerospace, Ismael Plascencia López, profesor investigador de la Facultad de Contaduría y Administración de la UABC y presidente del Clúster de Bioeconomía de Baja California, Alberto Blanco, director de Ventas Globales de MTS Systems Corp, y Humberto Torres España, director general de la Iniciativa Espacial Mexicana MXSpace, quienes abordaron uno de los principales retos dentro del sector aeroespacial mexicano, la creación de una cadena de proveeduría de pequeñas y medianas empresas que trabajen para la industria y sumen capacidades y potencial, toda vez que la industria en México tiene apenas 4% de integración de proveeduría nacional.

Para el cierre de la 2da. Expo & Foro BCAero 2018 se entregó un reconocimiento en vida a John Riley, fundador del Clúster Aeroespacial de Baja California, y se llevó a cabo una carrera de drones, con el objetivo de crear un punto de encuentro entre expertos y principiantes en esta disciplina, pero también entre dos mundos, el físico y el virtual.

En el marco de la 2da. Expo & Foro BCAero 2018 se entregó un reconocimiento en vida a John Riley, fundador del Clúster Aeroespacial de Baja California, ingeniero estadounidense que hace más de 50 años vio el potencial que representaba Baja California en el sector aeronáutico y aeroespacial, y a quien Tomas Sibaja definió como un “Pionero y visionario, no solo del sector aeroespacial sino de la industria en general, que ha demostrado con hechos su amor a México”.

 

Be the first to comment on "Celebran con gran éxito 2da. Expo & Foro BCAero 2018"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*


Translate »

¿Cómo puedo ayudarte?

00:36