El Museo Caracol se ha unido oficialmente a la red de innovación GMI

El jueves 24 de enero de 2019, el Museo Caracol, ubicado en el puerto de Ensenada, se unió oficialmente a una creciente alianza internacional para la innovación. Es una coalición mundial de universidades, gobiernos y multinacionales, liderada por el Global Metropolis Institute (GMI), que se han ofrecido a compartir recursos para ayudar así a que los innovadores mexicanos puedan entrar en el mercado.

El GMI es un instituto que impulsa las iniciativas de pensamiento progresista, para construir así ciudades globalmente competitivas. “La innovación se reconoce ahora de forma general como el componente clave para la conformación competitiva de una ciudad”, dijo Christian A. Bertacchini, el fundador del instituto. “El trabajo del GMI en ciudades con un desarrollo científico avanzado y ecosistemas tecnológicos innovadores ha ayudado a que el instituto comprenda mejor esa ventaja”, añadió. “Las empresas ubicadas en esas localizaciones pueden acelerar las etapas de crecimiento y entrar en el mercado más rápido que empresas situadas en otras partes del mundo. Algunas de estas ciudades pueden poseer instituciones de investigación mejor posicionadas o funcionarios del gobierno con una visión más elevada. Aun así, hay talento e ideas en todas las ciudades, el reto es identificar los obstáculos en sus caminos y cómo solucionar esas limitaciones”.

De acuerdo con el GMI, en México, los activos para la innovación que no están presentes, o funcionan deficitariamente, se pueden dividir en cuatro categorías. La primera, la constelación de incubadoras, aceleradores y oficinas de transferencia tecnológica, así como la disponibilidad de mentores, o bien están incompletas, o son inadecuadas para competir. El GMI llama a estos componentes “activos comerciales”. La segunda categoría es el acceso a la financiación. En este caso, los fracasos de los activos comerciales son un gran inhibidor de la preparación de las empresas para atraer los intereses de las fuentes de financiamiento. El tercer problema tiene relación con las redes internacionales. Se firman muchos acuerdos de cooperación con instituciones de todo el mundo, y se publicitan, pero el GMI ha descubierto que se obtienen muy pocos resultados tangibles de estos acuerdos. Que existan compañías de éxito en el mercado producto de estas alianzas es la excepción más que la regla. Finalmente, el acceso a los mercados extranjeros resulta todo un reto. De nuevo, como en el caso de las dos primeras categorías de activos, uno es consecuencia del otro. Sin una vinculación internacional apropiada, los mercados exteriores se vuelven esquivos.

Este mapa demuestra que hay trabajo por hacer para poner a México al día con el mundo en materia de innovación

La respuesta del GMI consiste en la creación de una red virtual mundial de innovación, gestionada desde una ubicación central en California. Los innovadores científicos y tecnológicos de México y Latinoamérica pueden aprovecharse de los recursos globales para acceder a activos innovadores altamente maduros y efectivos. Funciona, casi literalmente, como si tuvieran acceso a ellos en su propio edificio. El GMI cree que este planteamiento conducirá a unas tasas de éxito más altas en las startups y en la industria en general, mientras que también establecerá las bases para una transferencia progresiva y orgánica del know-how. Con el tiempo, los ecosistemas locales totalmente integrados emergerán de este mecanismo para competir incluso mejor.

El Museo Caracol es ahora el puente de Baja California para que los emprendedores locales accedan a los activos que necesitan. El museo debe ser elogiado por su visión progresista que servirá de ejemplo para otras localidades de México, y por ser una puerta abierta al talento joven y creativo, para que pueda soñar a lo grande.


Entrevista

Business Conexión: Sr. Bertacchini, menciona usted bastante a la velocidad cuando habla sobre innovación. ¿Podría ampliar un poco este punto?

Christian Bertacchini: Podría contarle acerca de una enorme cantidad de empresas con las que hemos hablado por todo México y que están estancadas o perdiendo posiciones frente a la competencia extranjera debido al tiempo que les lleva su desarrollo. El mundo de ahí fuera es extremadamente competitivo, trabaja a un ritmo acelerado. Si no puedes encontrar ayuda en tu comunidad con el know-how apropiado que te permita acelerar el proceso de crecimiento, fracasarás o llegarás tarde a la fiesta.

Business Conexión: ¿Cómo planea su instituto remediar la situación?

Christian Bertacchini: No hay tiempo para desarrollar activos para la innovación de manera local, eso debe suceder con el tiempo y de forma orgánica con la ayuda de la industria. Mientras tanto, si un joven innovador necesita un mentor en la industria farmacéutica o de la construcción y no podemos encontrar a uno local, nuestros colaboradores organizarán sesiones de videoconferencia con voluntarios de Europa o China. En nuestra base de California proporcionaremos información a instituciones de financiación sobre cómo invertir en México, y les presentaremos solo aquellas empresas de nuestra cartera que cumplan sus requisitos. En resumen, estamos creando un ecosistema virtual global para la innovación en el cual podemos participar para beneficiar a los innovadores mexicanos con aquella ayuda que son incapaces de conseguir localmente.

Business Conexión: ¿Cuál es el papel del Museo Caracol en este proceso?

Christian Bertacchini: Caracol comprendió nuestra visión y comenzó a desarrollar la suya al reflexionar sobre cómo el museo podría jugar un papel en la dirección de los esfuerzos locales para impulsar la innovación. Formaremos a su personal para que puedan calificar proyectos de innovación e inyectarlos en nuestro ecosistema global. También poseen un edificio magnífico en el puerto de Ensenada, con mucho espacio para alojar empresas científicas y de tecnología, y trabajaremos con ellos para instalar laboratorios y otros recursos que los inquilinos necesitarán para tener éxito.

 

¿Quieres más noticias como esta?

Recibe en tu Email la información de tu interés

Be the first to comment on "El Museo Caracol se ha unido oficialmente a la red de innovación GMI"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*


Translate »

¿Cómo puedo ayudarte?

16:59