El gremio más importante de transportistas del país, la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar), reportó que actualmente necesitan 50 mil operadores de camiones y trailers.
De acuerdo con el vicepresidente ejecutivo del gremio, José Refugio Muñoz, hay empresas que están deteniendo sus planes de crecimiento por esta razón. “Debemos estar firmando ese número de operadores en un máximo de tiempo de 2 años, requerimos jefes de mantenimiento de unidades, logística, tráfico y operadores”, aseguró.
El déficit de cerca de 50 mil operadores de transporte en México se agrava no solo porque las carreteras son más inseguras, sino porque esta escasez que también afecta a Estados Unidos provocó que las empresas de ese país comiencen a facilitar trámites de visas para la mano de obra especializada.
“Una tendencia en los últimos meses es la contratación de conductores mexicanos por parte de firmas estadunidenses porque están altamente certificados”, explicó por su parte el vicepresidente de asuntos exteriores de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Arturo Rangel.
De acuerdo con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, el autotransporte en México emplea a más de 2 millones de personas, principalmente choferes y micro empresarios, hombres-camión, que circulan en las carreteras con vehículos de antigüedad promedio de 18 años.
Los operadores en México acreditados en el estándar de competencia del Consejo Nacional de Normalización, Certificación de Competencias Laborales (Conocer) cumplen con los requerimientos necesarios para la conducción de dobles remolques y los hace muy atractivos para el mercado estadunidense, comentó Arturo Rangel.
Con un paquete de prestaciones, el incentivo de cambio de vida atrae a los operadores, lo que implica también “poder atravesar de costa a costa las carreteras de EE.UU. sin problemas de inseguridad, de asaltos o de robo carga, además con el incentivo de ganar en dólares”.
La falta de operadores es un problema que se viene arrastrando desde hace 10 años y es un fenómeno mundial que se ha acrecentado; solo en EE.UU. hacen falta cerca de 250 mil operadores calificados; también faltan operadores en Europa y en algunos países de América Latina.
Para adiestrar a los operadores, Canacar tiene convenios en Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial en el Estado de México, Tlaxcala, Mexicali, Baja California, Manzanillo, Colima y Guadalajara.
Be the first to comment on "Transportistas reportan déficit de 50 mil operadores"