Editorial: Cambio de mando radical en Baja California

En nuestra anterior edición comentamos que estamos a la expectativa de cómo se va a dirigir este nuevo gobierno que encabeza Jaime Bonilla Valdez, una vez que el anterior dejó sin comprobar más de 1,700 millones de pesos, cifra que creemos irá incrementando conforme avancen las auditorías a las diferentes dependencias.

Desde esta tribuna, solicitamos que lo que se prometió en campaña se cumpla, empezando por fincar responsabilidades a aquellos titulares de la administración pasada que abusaron de sus facultades. La cárcel no es la solución, pero es la única que le dará credibilidad a este nuevo gobierno.

Mientras esto sucede, en Baja California inicia un nuevo estilo de gobernar, el cual no será del agrado del sector empresarial, ya que el Ing. Bonilla no va ser un personaje como “Kiko” que a todo decía que sí y privilegiaba primero a sus amigos, a su bolsillo y luego a los peticionarios. Así que veremos qué tipo de mando va a generar el nuevo mandatario, lo que sí adelantamos es un giro de 180 grados respecto a las administraciones panistas.

Por lo pronto, a este nuevo gobierno le urge ir haciendo ajustes y acciones que impacten, esperemos y éstas sean en beneficio de todos.

Una de estas acciones la protagonizó el nuevo titular de la Secretaría de Economía Sustentable y Turismo (SEST), Mario Escobedo Carignan, al inaugurar la tercera edición del evento “Bloque Fronterizo Empresarial”, donde realizó una catarsis de lo que está viviendo en su nueva responsabilidad, y destacó que el gabinete presidencial está haciendo quedar mal a Andrés Manuel López Obrador, ya que en repetidas ocasiones el Presidente ha dado instrucciones para regresar a la frontera norte atribuciones que les fueron arrebatadas por políticos que ignoran la complejidad de una frontera tan dinámica, y que tiene que competir y estar a la altura de su vecino, la mayor economía del mundo, sin que los miembros del gabinete den respuesta. Mientras, estamos a la expectativa de cómo el Gobierno Federal se va a coordinar con el Estatal y éste con las Alcaldías.

Por otra parte, queremos aplaudir a los líderes empresariales que encabezan los Consejos Coordinadores Empresariales de la Frontera Norte (CCEs) por la iniciativa de conformar lo que han titulado “Bloque Fronterizo”, una nueva asociación civil empresarial que aglutinará a todos los CCE y principales organismos empresariales de la Frontera Norte.

Este nuevo organismo que representará entre el 15 y 20% del PIB nacional deberá elegir un líder que realmente represente los intereses de la frontera y esté dispuesto a mudarse a la CDMX y abrirse camino para alzar la voz y buscar generar acciones positivas. Las condiciones están dadas, solo falta buscar ese líder y empezar a trabajar.

Consideramos que este “Bloque Fronterizo” no va tener una bienvenida cordial entre las cúpulas empresariales de la CDMX, pues uno de los errores de los CCE es no ser confederados, y es precisamente a razón de esto que nace esta nueva asociación, la cual esperemos sí represente a los empresarios de una de las fronteras más dinámicas del mundo.

Con este editorial cerramos el 2019 y le damos la bienvenida al 2020, en el cual Business Conexión cumplirá 13 años. Durante este nuevo año nos seguiremos reinventando, sin dejar de promover nuestra privilegiada ubicación geográfica y nuestra colindancia con una de las mayores economías del mundo, el estado de California, EE.UU.

Asimismo, para este 2020 tenemos intensiones de realizar cuatro foros: el 2do Foro sobre Turismo de Salud y Bienestar, el 17 y 18 de Abril con sede en el Grand Hotel Tijuana, el 5to BC Logística y Transporte, el 6 y 7 de agosto en el Baja California Center, el 3er BC AERO en el BC Center, el 14 y 15 de Noviembre, y el 2do BC Green Power sobre energías renovables para el cual estamos analizando fechas. Esperemos esta nueva administración, que ya prometió que duplicará los recursos que se entregan al FIDEM, sí use dichos recursos para posicionar a Baja California a nivel internacional como un jugador importante en el turismo de reuniones.

Be the first to comment on "Editorial: Cambio de mando radical en Baja California"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*


Translate »

¿Cómo puedo ayudarte?

15:49