El XXIII Ayuntamiento que encabeza el presidente municipal Arturo González Cruz, estableció a inicios de la administración el plan de trabajo de los primeros 100
días de gobierno. La fecha se ha cumplido y los resultados de este plan se mostraron a los ciudadanos, en una ceremonia que contó con la participación de funcionarios de los tres órdenes de gobierno, organismos de la sociedad civil, grupos colegiados y empresarios.
El primer edil señaló que desde el día uno que tomó protesta, se comenzó a trabajar en los cuatro ejes prioritarios que rigen su administración: Seguridad, Transparencia, Bienestar y Desarrollo y Movilidad.
“Porque más que una administración hacemos equipo con los ciudadanos, escuchando, atendiendo y resolviendo. Porque sabemos que Tijuana tienen prisa, prisa por dejar atrás las décadas de abandono y las promesas incumplidas. Nos estamos reconstruyendo juntos, como sociedad, como gobierno, como ciudad. Esta labor es de todos y estamos dispuestos a dar el paso exponencial que requiere esta ciudad”, recalcó.
A su vez, Arturo Pérez Behr, secretario de Desarrollo Económico de Tijuana, compartió los logros en materia de crecimiento económico, competitividad y empleo, a continuación algunos de éstos:
Impulso a la economía social: con la participación de 100 ciudadanos emprendedores se estableció la vinculación con trece organismos del sector social de la economía, para la realización de diversos compromisos bilaterales, como promover entre los ciudadanos el emprendimiento y nuevos proyectos.
Fortalecimiento del Programa de Cruce Ágil (Fast Lane): Para evitar los vaivenes que luego se registran como consecuencia de los cambios de gobierno, el uso de este carril quedó debidamente regulado con el reglamento del Programa de Pases de Cruce Ágil a usuarios de servicios médicos y turismo de negocios, para visitantes procedentes de y con destino a los EE.UU.
En el reglamento ya quedaron debidamente establecidas las facultades de cada una de las dependencias municipales que intervendrán dentro del programa, así como quienes serán los beneficiarios, que ahora, en caso de mal utilizar estos documentos, podrán sufrir la cancelación de los mismos, tras la comprobación de la violación del reglamento.
Obtención de la certificación PROSARE para el Programa de Apertura Rápida de Empresas. Se obtuvo la certificación de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER), conforme al Programa de Reconocimiento y Operación del Sistema de Apertura Rápida de Empresas (PROSARE) en el municipio de Tijuana.
Obtención de la acreditación INAES para acceder a fondos federales para el emprendimiento e innovación. Se impulsó la selección y el registro del Instituto Nacional de Economía Social (INAES) para que los emprendedores del municipio de Tijuana con ideas innovadoras puedan acceder a fondos ‘semilla’ que detonen nuevas áreas de mercado e inversión, logrando beneficiar con esta acción a más de 100 emprendedores de la ciudad.
Fortalecimiento de la promoción del turismo médico: Se convocó a representantes de cámaras, colegios de profesionistas, instituciones de educación superior y organismos del sector médico y se instaló la Comisión Empresarial Honoraria del Turismo Medico, logrando con ello, fortalecer una parte importante de la economía de la ciudad, promoviendo la generación en el corto plazo de una derrama económica y de empleos.
Identificación del predio de un nuevo relleno sanitario metropolitano: Se realizaron las gestiones para la identificación y obtención de un predio para la instalación de un Nuevo Relleno Sanitario Metropolitano, mismo que se encuentra en negociaciones para su asignación.
Elaboración de un proyecto ejecutivo de una nueva estación de transferencia para recolección de basura: Se elaboro un proyecto ejecutivo para la edificación de la estación de transferencia de residuos sólidos urbanos, mediante el cual se definieron los espacios requeridos para la instalación y el predio adecuado, y se iniciaron con las evaluaciones que permitan emitir una opinión técnica de factibilidad.
El XXIII Ayuntamiento reconoció desde un inicio que Tijuana tiene prisa por un cambio, por lo que seguirán trabajando por el bienestar de sus habitantes.
- Transparencia
150 millones de pesos
invertidos en bacheo y pavimentación de vialidades con el uso Responsable y Eficiente de los recursos públicos.
- Reducción de Gastos Operativos
y Administrativos
Se redujo el presupuesto de egresos en 12.7 millones de pesos respecto al 2019, evitando con ello, la contratación de deuda pública, promoviendo finanzas sanas y seguras.
- Drones como herramienta
probatoria
Se atendieron reportes ciudadanos y se realizaron recorridos programados con fines preventivos y de vigilancia a través de 559 vuelos de Vehículos Aéreos No Tripulados (VANT), en zonas especificas de la ciudad, utilizando las más modernas tecnologías, salvaguardando la integridad física de los elementos policiales y logrando la detención de 37 delincuentes como resultado del patrullaje aéreo realizado.
Un buen blog! Voy a marcar unos pocos de estos .. Brigitta Benson Stefanie