El último mes del año presenta una baja en la cantidad de empleos formales, algo que, según el Presidente es ocasionado por los abusos de algunas empresas
El pasado 10 de diciembre como consecuencia de las negociaciones para impedir la desaparición del OUTSOURCING, el presidente se reunió en una de sus tradicionales reuniones mañaneras con representantes de diferentes sectores empresariales.
El Presidente dijo: Los empresarios que despidan personal en diciembre corren el riesgo de recibir sanciones administrativas y hasta parar en la cárcel, establece el Acuerdo tripartita entre el sector empresarial, el sector obrero y el Gobierno de México respecto a la subcontratación.
De acuerdo con cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), diciembre es un “mes negro” para el empleo, pues de forma cíclica se pierden fuentes laborales con prestaciones en ese mes, mismas que han ido en aumento.
El Gobierno Federal y el Consejo Coordinador Empresarial de la CDMX (CCE), firmaron el documento en Palacio Nacional. En el cuarto punto, los firmantes pidieron a las empresas que detengan los despidos masivos en diciembre, pues en caso de que se encuentren irregularidades, las autoridades podrían hasta meter a la cárcel a los empresarios.
“Se hace un llamado a las empresas que manejan nóminas para que de inmediato dejen de desarrollar prácticas irregulares perjudiciales para los trabajadores, como darlos de baja masivamente en diciembre. El IMSS, el Infonavit y el SAT harán un exhorto formal a estas empresas y de encontrarse irregularidades o posible comisión de delitos, se procederá de inmediato administrativa o penalmente”, detalla el acuerdo.
En la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador, acompañado por representantes de los sectores empresarial y obrero, explicó que durante las mesas de diálogo para dar forma a la reforma de la subcontratación hubo coincidencias en que debe eliminarse la práctica de despedir a trabajadores subcontratados durante diciembre.
DESCARTAN RUPTURA
El acuerdo fue firmado por nueve de los 12 organismos que integran el CCE de la CDMX, pero la Canacintra, la Coparmex y el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) se negaron.
En un comunicado, estos tres organismos empresariales señalaron que la iniciativa del Ejecutivo federal atenta contra la creación y preservación de empleos.
“Su aprobación en estos términos, dañaría además seriamente a la competitividad del país y llevaría al cierre de miles de micro, pequeñas y medianas empresas”, dice el documento difundido luego de la firma de un acuerdo entre el Ejecutivo federal, el CCE y otros organismos del sector privado.
Sin embargo, tanto Carlos Salazar Lomelín, presidente del CCE CDMX, como José Medina Mora Icaza, de la Coparmex, negaron que haya una ruptura en el sector privado.
PENDIENTES
La discusión de la iniciativa en el Congreso, según el presidente de México, fue pospuesta hasta febrero, porque todavía falta afinar detalles sobre el reparto de utilidades en las empresas.
Tras semanas de análisis con el sector privado, el mandatario expuso que existe ya el acuerdo de que no debe existir la subcontratación laboral sin límites.
Sin embargo, para la Coparmex y la Canacintra, los pendientes también incluyen dar mayor libertad a la subcontratación. “El paso que hace falta es que se permita la subcontratación en diferentes sectores”, dijo José Medina Mora Icaza.
Otro de los puntos de discusión fue el tiempo de transición para llevar a cabo la reforma, en donde se proponen al menos seis meses para llevar a cabo todos los cambios necesarios, así como los casos en que será válido usar el outsourcing en cada empresa del país, comentó Francisco Cervantes Díaz, presidente de la Confederación de Cámaras de Industriales.
Para Larry Rubin, presidente de la American Society of Mexico, aseguró que el outsourcing permite acelerar la llegada de inversión al país.
Be the first to comment on "Amenazan con cárcel a quien despida empleados en diciembre"