A 17 meses de los Censos Económicos 2019 son los establecimientos relacionados al sector de servicios privados no financieros y comercio los que tienen la menor supervivencia en Baja California, según indica el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Según el Estudio sobre la Demografía de los Negocios 2020, cuyos resultados se dieron a conocer esta semana, en Baja California el sector servicios fue el que reportó el mayor porcentaje de establecimientos que murieron entre 2019 y 2020 (el 23.49%).
Con el segundo lugar en mayor porcentaje de establecimientos que no lograron sobrevivir en este periodo se encuentra el sector comercio (20.43%), seguido de la manufactura (17.36%).
En el caso de los sectores de servicios y comercio, el mayor porcentaje de muerte de establecimientos se dio en el caso de las micro empresas (con hasta 10 trabajadores) mientras que en el sector de manufactura el porcentaje de mortalidad fue mayor en las empresas pequeñas y medianas (hasta 250 trabajadores).
De acuerdo al estudio realizado por Inegi, en el periodo de 17 meses desde la realización de los Censos Económicos 2019 Baja California ha perdido el 18.7% de sus establecimientos formales, además del 25.1% de sus establecimientos informales.
A nivel nacional los estados que presentan una mayor mortandad de establecimientos formales son Quintana Roo con el 28.9%, Campeche con el 24.9% y Sinaloa con el 24.3%, y en el caso de los informales son Baja California Sur con el 34%, Quintana Roo con el 33.6% y Sinaloa con el 31.6%.
En los Censos Económicos de 2019 registraron 4.9 millones de establecimientos del sector privado y paraestatal en el país, la mayoría eran micro, pequeños y medianos, de los cuales 99 mil 518 se encontraban en Baja California.
Durante el periodo que abarca el estudio, se estima que a nivel nacional sobrevivieron 3.9 millones de establecimientos, al menos 1 millón 10 mil 857 tuvieron un cierre definitivo y se dio el nacimiento de 619 mil 443 establecimientos nuevos.
Be the first to comment on "Sector servicios el que más cerró en pandemia: INEGI"