Un nuevo Gran Juego está en marcha en América Latina. EE.UU., China y la UE están luchando por acumular poder político y recursos naturales en la región. La pandemia, la guerra en Ucrania y la transición energética están empujando a estas superpotencias económicas a asegurarse suministros críticos de alimentos, metales y energía. Y América Latina tiene más de estos productos básicos disponibles para exportación que cualquier otro lugar del mundo.
China fue la primera potencia del siglo XXI en reconocer la importancia de América Latina y ha estado en una ola de compras en la región desde que comenzó el primer superciclo de materias primas a principios de la década de 2000. Esto ha ido acompañado de un impulso político que ha persuadido a varios países centroamericanos a cambiar el reconocimiento diplomático oficial de Taiwán a China.
EE.UU., que era culpable de dar por sentado su “patio trasero”, comenzó a prestar atención en 2016, cuando las tensiones comerciales con China alentaron al gobierno y a las corporaciones estadounidenses a explorar nuevas cadenas de suministro en América Latina. La UE se puso al día tardíamente este verano, cuando organizó su primera cumbre con la región en ocho años. Ahora está tratando de revivir un acuerdo comercial –que ha estado estancado durante más de 20 años– con el bloque comercial más grande de América Latina, Mercosur.
Desde que logró su independencia hace unos 200 años, América Latina ha estado atrasada en la economía mundial. Pero eso cambiará a medida que se convierta en un proveedor global clave de todo, desde alimentos hasta combustible.
Por qué es importante América Latina
La transición energética se está convirtiendo en la tendencia económica más importante de este siglo. Se crea o no en el cambio climático, está claro que las promesas gubernamentales, como el compromiso del Reino Unido de ser neutral en carbono para 2050, combinadas con promesas corporativas (por ejemplo, Toyota ya no fabricará motores de combustión interna tradicionales a partir de 2040) canalizarán billones de dólares. de dólares a la transición energética en las próximas décadas. Y América Latina, que alberga enormes reservas de los metales críticos necesarios para la transición, será la principal beneficiaria.
Los vehículos eléctricos utilizan mucho más cobre que los automóviles con motores de combustión interna y la Agencia Internacional de Energía cree que la creciente producción de vehículos eléctricos significa que el mundo tendrá un déficit anual de 2,4 millones de toneladas de cobre para 2030. Eso es positivo para América Latina, que domina la producción de cobre. Perú y Chile son los mayores productores mundiales del metal rojo y su participación del 40% en la producción global es similar al control de la industria petrolera de la OPEP por parte de 13 países. Es probable que la participación de la región en el mercado mundial del cobre aumente en las próximas décadas, ya que los geólogos creen que Ecuador y Argentina eventualmente podrían extraer tanto metal rojo como sus vecinos. Actualmente Ecuador sólo tiene una mina de cobre a gran escala, mientras que Argentina no tiene ninguna. Pero en ambos países se pondrá en funcionamiento una cartera de minas de cobre multimillonarias, lo que los catapultará a los diez principales productores de cobre del mundo para 2030.
La AIE estima que la producción mundial de litio debe triplicarse de aquí a 2030 para satisfacer la demanda adicional del metal, que es un componente vital de las baterías de los vehículos eléctricos. Si eso sucede, mucho tendrá que venir de América Latina, que posee la mayoría de las reservas mundiales. Se cree que el “triángulo del litio” formado por Bolivia, Chile y Argentina alberga el 54% de los suministros del metal del planeta. Mientras tanto, otros países de la región, como Perú y México, han comenzado a hacer descubrimientos importantes. En la actualidad, Chile es el segundo mayor productor del mundo, pero un auge del litio en la vecina Argentina significa que el país será el principal minero mundial del metal para 2030.
América Latina también tiene la red eléctrica más “verde” del mundo. Más del 60% de la electricidad de la región proviene de energías renovables –más que en cualquier otro lugar del planeta– y en algunos países, como Costa Rica, esa cifra llega a casi el 100%. Por el momento, la mayor parte de esa energía renovable proviene de plantas hidroeléctricas, pero la energía solar y eólica están creciendo rápidamente, ya que la variada topografía y las condiciones climáticas de la región le otorgan un excelente potencial renovable. Esto ayuda a atraer industrias de uso intensivo de energía que desean reducir su huella de carbono, ya que pueden obtener su energía de una red renovable.
La abundancia de energía renovable también convertirá a América Latina en una superpotencia del hidrógeno verde. El hidrógeno no es un producto natural, sino el producto de un proceso industrial que implica el uso de mucha electricidad para separar el hidrógeno del agua. Hay varios lugares remotos en América Latina con excelente potencial renovable –por ejemplo, la energía solar en el norte de Chile o la eólica en el sur de Argentina– donde la mejor manera de utilizar esa energía es convertirla en hidrógeno y exportarla a los mercados internacionales. El hecho de que el hidrógeno se produzca con electricidad renovable significa que se clasifica como “hidrógeno verde” y recibe una prima sobre otras formas de combustible. Por ejemplo, la gran minera australiana Fortescue está planeando un proyecto de hidrógeno verde de 8 mil millones de dólares en la Patagonia, Argentina.
La transición energética se está convirtiendo en la tendencia económica más importante de este siglo. Y América Latina, que alberga enormes reservas de los metales críticos necesarios para la transición, será la principal beneficiaria.
El último recurso energético latinoamericano a destacar es el petróleo y el gas. Esto podría parecer contradecir el tema de la transición energética, pero el hecho es que los hidrocarburos no van a ninguna parte. La adopción de vehículos eléctricos ayudará a frenar la demanda de vehículos, pero el uso del petróleo en plástico, petroquímicos, combustible de aviación, asfalto, pintura y aplicaciones industriales significa que la demanda seguirá aumentando. De hecho, la AIE estima que la demanda de petróleo será ligeramente mayor en 2050 de lo que es hoy.
Sin embargo, lo que ya está sucediendo es que los reguladores y los inversores están favoreciendo proyectos de petróleo y gas más limpios (aquellos que emiten menos C02 por barril de petróleo producido o que no se llevan a cabo en lugares ambientalmente sensibles) en lugar de otros más sucios. Ese criterio favorecerá a América Latina, que tiene el 20% de las reservas mundiales de petróleo y gas. Según la consultora McKinsey, el petróleo y el gas producidos en Argentina y Brasil –dos de los yacimientos de hidrocarburos de más rápido crecimiento en el mundo– emiten menos C02 por barril de petróleo equivalente que el promedio mundial.
Comida y naturaleza
La transición energética no es la única tendencia que favorece a América Latina. La creciente población mundial (las Naciones Unidas estiman que alcanzará un máximo de 10.400 millones en 2086, frente a los 7.900 millones actuales) impulsará la demanda de alimentos en las próximas décadas. Las estimaciones demográficas a largo plazo son notoriamente poco fiables, pero incluso si el crecimiento demográfico es menor de lo que calcula la ONU, la demanda de alimentos también se verá impulsada hacia arriba por el creciente consumo per cápita de los ciudadanos en los mercados emergentes. A medida que los países se vuelven más ricos, su gente inevitablemente consume más calorías y proteínas. Y los gobiernos que buscan alimentar a sus poblaciones ya están mirando a América Latina. Por ejemplo, un vehículo de inversión de Abu Dabi controlado por el hermano del gobernante de los Emiratos Árabes Unidos gastó recientemente 2.700 millones de dólares para adquirir el conglomerado alimentario colombiano Nutresa.
América Latina contiene casi una cuarta parte de los bosques del planeta, una cuarta parte de sus tierras cultivables y un tercio de su agua dulce. Es el mayor productor mundial de muchos de los productos no esenciales pero sabrosos que comerás esta semana, como plátanos, azúcar, café, piñas, camarones y atún. También es un importante exportador de productos básicos más básicos que ayudan a mantener alimentada a la población mundial, es decir, soja, trigo y maíz. América Latina ciertamente no es inmune al cambio climático y los tipos de cultivos que se cultivan en diferentes lugares cambiarán con el tiempo a medida que aumenten las temperaturas. Sin embargo, la abundancia de agua en la región, además de las vastas extensiones de tierra cultivable actualmente sin uso, significan que será la mejor opción de la humanidad para satisfacer la próxima demanda de alimentos.
América Latina es la parte más biodiversa del planeta
La biodiversidad es otro activo natural importante para América Latina, que es la región con mayor biodiversidad del mundo. Increíblemente, sólo una hectárea de tierra en la selva amazónica contiene más flora y fauna que todo el continente norteamericano. Y no estamos hablando sólo de una hectárea: el vasto bioma amazónico se extiende a lo largo de ocho países y tiene aproximadamente el mismo tamaño que los 48 estados contiguos de Estados Unidos.
Hasta hace poco, ese tipo de estadísticas sólo eran de interés para los activistas ambientales, pero el histórico acuerdo sobre biodiversidad de la ONU, que se firmó en Montreal el año pasado, significará que la naturaleza se volverá cada vez más importante para los negocios. De la misma manera que un acuerdo de la ONU (el Acuerdo de París de 2015) llevó a las empresas a seguir el ejemplo y hacer promesas sobre el cambio climático, ahora el Marco Mundial de Biodiversidad de Montreal-Kunming significa que las empresas eventualmente medirán y mitigarán el impacto que tienen en la naturaleza.
América Latina se beneficiará de las entradas de capital sostenible. Por ejemplo, a principios de este año Ecuador completó el canje de deuda por naturaleza más grande del mundo al refinanciar bonos gubernamentales existentes –ahorrando mil millones de dólares en costos de intereses– a cambio de conservar los ecosistemas en las Islas Galápagos.
Otro ejemplo del creciente valor económico de la diversidad proviene de Brasil, donde la deforestación disminuyó un 33% en los primeros seis meses de este año, en comparación con el mismo período del año pasado. El nuevo gobierno está decidido a reemplazar a los mineros, madereros y agricultores ilegales que actualmente deforestan el Amazonas, con nuevas industrias que trabajen con la biodiversidad, por ejemplo empresas de biotecnología que convierten la flora en valiosos productos farmacéuticos. La administración también está lanzando un plan de créditos de carbono que asignará un valor monetario al papel vital del Amazonas en el secuestro de C02. En las próximas décadas, el mundo canalizará dinero hacia América Latina para proteger sus reservas únicas de capital natural mundial.
El punto crucial no es sólo que América Latina tenga muchos recursos, sino que China y Estados Unidos también tienen muchas materias primas. La clave es que América Latina tiene casi el tamaño de China y Estados Unidos combinados con un tercio de la población. La región tiene menos del 10% de la población del planeta, pero una proporción mucho mayor de sus reservas de energía, metales y alimentos, lo que la convierte en un exportador natural. Y esos ingresos por exportaciones aumentarán exponencialmente en las próximas décadas a medida que las superpotencias compitan para asegurar las cadenas de suministro.
No sólo productos básicos
Durante siglos los inversores europeos han estado cautivados por las riquezas naturales de América Latina, pero la región es mucho más que sólo materias primas. A pesar de su reputación de ser una jurisdicción riesgosa, América Latina es más pacífica que Europa del Este, menos corrupta que África y más democrática que Asia. Son generalizaciones generales, pero cuando se profundiza, revelan sólidas ventajas para los inversores internacionales en América Latina.
La mayoría de América Latina ha sido democrática desde los años 1980. Durante esas tres décadas se desarrollaron importantes instituciones que hoy brindan ventajas económicas a la región. Los más obvios son los bancos centrales independientes de América Latina, que superaron a sus homólogos del mundo rico. Reaccionaron a la inflación subiendo las tasas más rápidamente; por ejemplo, Brasil elevó su tasa de referencia un año antes que la Reserva Federal de Estados Unidos. Es revelador que los líderes populistas de las dos economías más grandes de la región –Brasil y México– fueran incapaces de influir en la toma de decisiones de los bancos centrales.
Los beneficios económicos de las instituciones independientes son claros: el crecimiento del PIB de América Latina sorprende al alza en lo que va del año, mientras que la inflación está cayendo. De hecho, los bancos centrales de toda la región están recortando las tasas, lo que proporcionará mayores beneficios económicos. Los inversores ya se están beneficiando, ya que los bonos soberanos latinoamericanos en moneda local han subido un 21% este año, superando al resto del mundo. Como señala Mary McDougall en el Financial Times, la brecha entre los costos de endeudamiento de los mercados emergentes y los del mundo desarrollado es la más baja desde 2007.
América Latina también se beneficia de una prima de paz. Sí, muchos países de la región se encuentran –de manera algo injusta– en la primera línea de la guerra contra las drogas. Pero, si se excluyen algunas escaramuzas fronterizas entre Perú y Ecuador, la última gran guerra de la región fue hace casi 100 años. La guerra en Ucrania ha demostrado las ventajas de obtener combustible y alimentos de América Latina, ya que no serán interrumpidos por un conflicto. Su neutralidad geopolítica en las tensiones entre Estados Unidos y China también es una ventaja para las mineras de América Latina, ya que la región exporta metales a ambos bloques.
Las instituciones relativamente fuertes también otorgan a América Latina una ventaja social, que se expresa de diferentes maneras. Por ejemplo, África produce más cacao, níquel y cobalto que América Latina. Sin embargo, el trabajo infantil abunda en la minería y la agricultura africanas, lo que significa que los consumidores industriales socialmente responsables prefieren abastecerse de esos productos en América Latina, donde es menos frecuente.
Como la única revista de inversiones del Reino Unido centrada en América Latina, sabemos lo difícil que es disipar las imágenes populares de narcotraficantes, caudillos y golpes de estado y convencer a los inversores de que América Latina es más segura y más sofisticada de lo que creen. Pero un indicador claro es el enorme auge tecnológico que se está produciendo en toda la región. La inversión privada en tecnología latinoamericana aumentó de 6 mil millones de dólares en 2015 a un récord de 29 mil millones de dólares en 2021, casi lo mismo que recibió India. La penetración de Internet en Colombia, Brasil, México, Chile y Argentina es mayor que en China o India. El auge tecnológico no sólo muestra que América Latina está más avanzada de lo que creen los forasteros, sino que también ayudará a aumentar la productividad económica en la región.
Otro impulso a la productividad provendrá de la deslocalización cercana. La competencia entre EE.UU. y China ya está obligando a las empresas a trasladar sus fábricas fuera de Asia. México será el principal beneficiario, pero las economías de Centroamérica y el Caribe también verán cómo los principales fabricantes internacionales abren fábricas.
El cambio climático –y los esfuerzos para combatirlo mediante el cambio a energías renovables– definirán la economía global en el siglo XXI. Y el estatus de América Latina como intendente del planeta significa que sus economías sorprendentemente bien administradas serán las grandes ganadoras.
Be the first to comment on "Por qué América Latina, rica en recursos, prosperará en el siglo XXI"