Por:
MBA. Israel López Zenteno, Secretario de Vinculación
Mtro. Luis E. Vargas Gurrola, Director de la Carrera de TSU en
Energías Renovables
Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT)
Se estima que, a partir de la aprobación de la Reforma Energética en el 2013, y la entrada en vigor de la Ley de Transición Energética (DOF 2015), el sector energético nacional requerirá contar con una fuerza laboral de al menos 135,000 técnicos, especialistas, e ingenieros en las áreas de energías renovables y eficiencia energética, para lograr atender de manera simultánea la demanda proyectada, así como la meta planteada de lograr en el año 2024, que el 35% de la generación de energía del país sea limpia.
Con la inminente necesidad de garantizar que a través de su formación y desarrollo, adquieran las competencias profesionales necesarias para la correcta ejecución de las tareas y procedimientos que determinen su perfil de puesto y funciones de trabajo, así como la observación y cumplimiento de las normas, estándares y disposiciones oficiales aplicables en materia de seguridad, calidad y desempeño de los servicios que estos presten.
Por lo que motivada por lo señalado en el Programa Nacional para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía (PRONASE 2014-2018) – mediante el cual se establecen la política, objetivos y estrategias en materia de energías limpias y eficiencia energética -, la Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT) avizoró la oportunidad de contribuir de manera directa al desarrollo de las capacidades técnicas y tecnológicas vinculadas al aprovechamiento sustentable de la energía, y de coadyuvar a su vez al incremento de la productividad y competitividad del sector energético a nivel nacional.
Iniciando en agosto de 2017, bajo la coordinación técnica y operativa de la Universidad Tecnológica de Tijuana, la implementación del “Programa Nacional de Desarrollo de Talento y Certificación de Competencias Laborales en Instalación de SFV”, apoyado por el Fondo Sectorial de Sustentabilidad Energética CONACYT-SENER y el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), y con la participación de diversas Universidades Tecnológicas y Politécnicas, con el compromiso de ampliar y fortalecer las capacidades e infraestructura tecnológica del sector energético, mediante la capacitación, evaluación y certificación de las competencias laborales de su fuerza laboral actual, así como del talento humano en proceso de formación profesional en dichas universidades.
Datos de Contacto
MBA. Israel López Zenteno
Secretario de Vinculación
Secretary of Liaison
vinculacion@uttijuana.edu.mx
Tel. (664) 969 4700 Ext. 84712
Be the first to comment on "Programa Nacional de Certificación en Instalación de Sistemas Fotovoltaicos"